jueves, febrero 05, 2009

"Primero paga, luego habla"

El día estaba para el romanticismo, con la vuelta a casa de Abel Resino, al fin un entrenador de corazón atlético en el banquillo del Calderón. Pero finalmente el murmullo del dinero presidió la jornada. Y no sólo el de Aguirre, los 2,5 millones de euros del contrato que cobrará en su totalidad. El dinero que retumbó especialmente fue el que le reclamaron algunos jugadores del Atlético a su presidente el pasado domingo, justo cuando les abroncaba por su enésima derrota.

El momento no parecía el más oportuno. El Atlético se desangraba tras otro desastre, la grada explotaba de ira y se volvía hacia el palco, Aguirre apuraba sus últimos instantes como entrenador del Atlético y Enrique Cerezo, harto ya, se desahogaba al fin con dureza contra su tantas veces protegida plantilla. Al segundo grito, alguno de sus subordinados le frenó en seco: "Primero paga y luego habla". La tensión se disparó.

La impertinencia del defensa aunque ilustrativa de la indiferencia de algunos futbolistas ante los malos resultados, a la que se sumaron algunos jugadores más no tuvo mucho recorrido. Sirvió para enfurecer aún más al presidente, que mostró la imagen más dura que se le recuerda desde que accedió al cargo. Sólo Forlán, y en un tono conciliador, se atrevió a participar en la escena. "Nunca le habíamos visto tan fuera de sí", comentó luego un jugador.

Horas después, Javier Aguirre se encargaba de airear el incidente, aunque con una visión muy particular. "Cuando el presi bajó al vestuario, vi un vestuario tan fuerte y tan sólido que me quedé muy tranquilo. Respondiendo al presidente, diciéndole lo que pensaban. Joder, este es un buen vestuario, un vestuario limpio". El entrenador se sentía ya fuera del club y disparó con intención. También menospreció la historia del club y a su afición.

Ayer, en su comparecencia de despedida, Aguirre volvió a su característica versión diplomática. En todo momento se refirió al Atlético como un equipo "grande" que le dio la oportunidad de mejorar profesionalmente. Nada que ver con lo del "segundo puesto y el primero no es nuestra Liga, eso que quede claro; no lo ha sido desde hace 14 años" con el que se despachó 24 horas antes.

Aguirre se despidió en son de paz y hasta reconociendo al fin que no había cumplido los objetivos por los que fue contratado. El técnico aceptó con elegancia la rescisión de su contrato, que cobrará en su totalidad, y agradeció personalmente a sus jugadores los años de trabajo juntos.

Seis horas más tarde, en distinto escenario (Aguirre se despidió en la sala de prensa mientras que Abel fue presentado en la VIP), Enrique Cerezo dio la bienvenida al nuevo entrenador. "Vuelvo a mi casa", afirmó Abel Resino, que centró su discurso en reivindicar su sentimiento rojiblanco, ese del que tanto carecen el vestuario y los despachos actuales del Atlético. "Es un sueño hecho realidad", dijo. "Es mi club del corazón y, por lógica, historia y plantilla debemos estar siempre entre los cuatro primeros".

250.000 euros

El técnico, que cobrará 250.000 euros por lo que resta de temporada, complicó su llegada por exigencias ante las que finalmente tuvo que ceder. El Castellón cerró rápidamente el acuerdo a cambio de un partido amistoso y 150.000 euros. Abel enredó más. Pero ni logró que el Atlético le garantizara su renovación automática en caso de entrar en Liga de Campeones, ni tampoco que el Castellón le abonase las cantidades pendientes de su contrato hasta la fecha de ayer.

El ex portero sólo ha ganado una batalla, la de sus ayudantes. Santi Denia, central en el doblete (otro guiño al sentimiento), será su segundo. Y Miguel Peiró, el preparador físico.

Los clubes de Primera y Segunda deben a Hacienda 627,2 millones

La deuda de los clubes de la Primera y la Segunda división española de fútbol con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a fecha 31 de octubre de 2008, era de 627.266.721,38 euros, según ha informado el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria del Grupo Popular(GP).

En la pregunta parlamentaria, formulada por el responsable de deportes del grupo parlamentario del PP, Francisco Antonio González Pérez, el pasado 21 de noviembre de 2008, se solicitaba información sobre la deuda de los clubes profesionales de fútbol, así como de los de las ligas de baloncesto ACB y LEB y de balonmano ASOBAL.

En su respuesta, el gobierno señala que la deuda pendiente que los clubes de fútbol de Primera y Segunda división A y B (deuda agregada para todo el colectivo) mantenían con la Agencia Tributaria, a fecha 31 de octubre de 2008, era de 627.266.721,38 euros.

Asimismo, se indica que la deuda total con la Seguridad Social de los clubes de fútbol españoles de Primera y Segunda división ascendía a 4.912.121,35 euros, según los datos obtenidos del Fichero General de Recaudación de la Seguridad Social, a fecha uno de diciembre de 2008.

En relación con la información sobre los datos de deuda de clubes de las liga ACB, LEB y ASOBAL, el Gobierno indica que "no se dispone de información alguna agregada" sobre este asunto, debido a que este tipo de entidades "no cuenta en su identificación fiscal con ningún elemento que las diferencie o individualice del resto de sociedades".

Asimismo, se señala que en el Fichero General de Afiliación de la Seguridad Social "no existe identificador específico para las Sociedades Anónimas Deportivas distintas de los clubes de fútbol, por lo que no es posible facilitar la deuda de las sociedades deportivas de las ligas ASOBAL, ACB y LEB sin concretar algún tipo de identificador".

En cuanto al detalle individualizado de la deuda, el Gobierno señala que los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración de la Seguridad Social en el ejercicio de sus funciones "tienen carácter reservado.
Anuncios Google

La afición apunta a los dirigentes como culpables

Los internautas de as.com se han pronunciado sobre la destitución de Javier Aguirre, la llegada de Abel Resino y también sobre la actual situación del Atlético. La mitad de los internautas cree que los dirigentes de la entidad del Manzanares son los que tienen la culpa de la marcha del equipo rojiblanco. El 49 por ciento señala a la directiva como la responsable de lo que le pasa al equipo. El 32 por ciento considera que han sido los jugadores los que han provocado la mala situación del conjunto rojiblanco, fuera de Europa. Javier Aguirre, a la postre el que ha pagado los platos rotos de los resultados del equipo, tiene tan sólo el cuatro por ciento de culpabilidad en la marcha del conjunto rojiblanco.

Aguirre fue muy cuestionado en los últimos partidos del Calderón por la afición rojiblanca, que pidió su marcha. Pero los internautas de as.com creen que el despido del entrenador mexicano no es la solución del Atlético. Así, el 84 por ciento considera que esta medida no solucionará los males que aquejan al conjunto rojiblanco. En la encuesta de as.com Javier Aguirre es el que ha salido mejor parado de todos los que componen la entidad rojiblanca.
Dicen que Abel no es el idóneo

Pese a que Abel ha sido un jugador importante en el club y que ha ocupado diferentes cargos en el club antes de ser nombrado primer entrenador, los internautas consideran que no es el entrenador idóneo para dirigir al Atlético. El 70 por ciento de los internautas considera que el actual técnico rojiblanco no es la persona ideal para entrenar al equipo madrileño. Seguro que estos números suponen una motivación extra para el entrenador del Atlético, que siempre ha comentado que dirigir al conjunto del Manzanares ha sido el sueño de su vida. Parece que la afición no le ve preparado para este gran reto.

Fuente: Diario As.

miércoles, febrero 04, 2009

Cerezo reta al periodista Matallanas

"Si eso es verdad me marcho del Atleti"

De la Morena ataca, por fín, a Miguel Ángel Gil.

lunes, febrero 02, 2009

Gil Marín y Cerezo deben vender el Atlético de Madrid

MATALLANAS.
La crisis de resultados del Atlético de Madrid ha sumido al club rojiblanco en su crisis institucional más grave de los últimos años. Ayer, los aficionados del Atlético no señalaron al banquillo para culpabilizar a Javier Aguirre por la derrota ante el Valladolid. No sé escuchó el “¡Aguirre vete ya!” de las últimas semanas y todos los reproches fueron hacia el palco del Vicente Calderón, presidido por Enrique Cerezo. Un cambio significativo entre la afición del Atlético, que puede provocar el cese del entrenador mexicano, algo a lo que ayer por la noche se seguía negando rotundamente Miguel Angel Gil Marín, consejero delegado del Atlético, que se encuentra en Dubai.

Con las operaciones del cambio de estadio, del Manzanares a La Peineta, y la de la ciudad deportiva de Alcorcón en marcha, la intención de los máximos accionistas del Atlético de Madrid (Gil Marín y Cerezo) no pasa por vender el club. Pero pueden verse obligados a la venta del club por su nuevo error de cálculo en lo deportivo, con un proyecto que apunta al fracaso porque si el Atlético no se vuelve a clasificar para la Champions la situación financiera del club se tornaría insostenible, por la gran cantidad invertida en fichajes los últimos años que no se Miguel Ángel Gil Marín junto a Enrique Cerezo.vería correspondida con el incremento de ingresos que aporta la máxima competición continental, imprescindibles para la viabilidad económica del Atlético.



Lo mejor que pueden hacer Gil Marín y Cerezo es vender el Atlético de Madrid. No es su intención y, por supuesto, son muy libres de hacer lo que les venga en gana con su propiedad (cómo se hicieron con el club quedó claro en una sentencia del Tribunal Supremo (ver sentencia), pero el delito estaba prescrito y el Atlético de Madrid SAD es propiedad suya), pero la mejor salida es una venta si realmente encuentran un comprador. Gil Marín está en Dubai para negociar el patrocinio del nuevo estadio. Enrique Cerezo viajará también a ese Emirato las próximas horas. Quizás se encuentren por allí con algún millonario árabe que quiera invertir en fútbol y esté interesado en hacerse con la propiedad o un buen paquete de acciones del otrora tercer equipo de España. Sería la mejor decisión que habrían tomado en sus casi 22 años de gestión del Atlético.

Porque el problema del Atlético no es coyuntural, no es un crisis del momento por perder varios partidos, el problema del Atlético es estructural, de falta de proyecto, de seguir una línea coherente. El culpable no es Aguirre, ni lo fue Bianchi, ni Ferrando, ni Manzano, ni Luis Aragonés, Zambrano, Ranieri o Sacchi. Tampoco fueron responsables del empequeñecimiento paulatino del club en los últimos cuatro lustros Miguel Angel Ruiz, Paulo Futre, Toni Muñoz o ahora Jesús García Pitarch. Entrenadores y directores deportivos han sido escudos, paraguas utilizados para seguir la huida hacia delante en busca del proyecto definitivo, y en todo el trayecto han llegado más y más futbolistas, descapitalizando de sentimiento atlético la plantilla porque en el Atlético no hay canteranos implicados como en el Barça (Valdés, Puyol, Xavi, Iniesta, Messi, etc.) o en el Madrid (Casillas, Guti o Raúl…), salvo la excepción de Antonio López. Por eso, y alguna circunstancia más, lo mejor para el Atlético de Madrid sería cambiar de dueños. Pero para eso deben decidir vender sus principales accionistas. ¿Se lo estarán empezando a plantear? Como decía el bolero Lucho Gatica: “Quizás, quizás, quizás…”

Fuente: El condidencial

viernes, diciembre 12, 2008

ACTUALIDAD: EL CALDERÓN ESTÁ SENTENCIADO


El acuerdo entre el Atlético y el Ayuntamiento se firma esta semana - FCC hará La Peineta y derribará el estadio a cambio del solar - El club se mudará en tres años


El culebrón del traslado del Atlético de Madrid al estadio de La Peineta enfila su recta final. Está previsto que el próximo viernes se cierre el convenio cuyo protocolo de intenciones se firmó el 30 de julio de 2007. Un total de 16 meses de reuniones, quiebras económicas y soluciones que han topado también con algo que afecta directamente al sentimiento de lo futbolístico.

El culebrón del traslado del Atlético de Madrid al estadio de La Peineta enfila su recta final. Está previsto que el próximo viernes se cierre el convenio cuyo protocolo de intenciones se firmó el 30 de julio de 2007. Un total de 16 meses de reuniones, quiebras económicas y soluciones que han topado también con algo que afecta directamente al sentimiento de lo futbolístico. Si Madrid organiza los Juegos Olímpicos de 2016, el Atlético tendría que jugar la mitad de dos temporadas fuera de La Peineta. Y aunque sea difícil de pronunciar para los colchoneros, hoy sólo hay un estadio en la Comunidad de Madrid capaz de acoger a 45.000 socios rojiblancos: el Bernabéu. Pero el acuerdo implica mucho más.

- La entrada de FCC. El pasado 2 de julio, FCC se quedó con los derechos de explotación de los aprovechamientos urbanísticos de Martinsa, la inmobiliaria del ex presidente del Real Madrid Fernando Martín, que suspendió pagos el pasado junio. Eso es el 50% de la superficie total de suelo del club y de la colindante cervecera Mahou.

La venta de las 1.000 viviendas previstas en la mitad del terreno correspondiente (unos 87.000 metros cuadrados de volumen edificable) reportaría a sus promotores (FCC y sus posibles socios) unos 425 millones de euros brutos, según los planes iniciales. FCC, "por ahora", sólo admite su interés por la construcción del nuevo estadio y el derribo del Calderón. Fuentes del club confirman el resto.

- Sin beneficio económico. Con el nuevo trato, el Atlético no verá ni un duro por el suelo. Recibirá un campo nuevo a cambio del viejo. Su aforo pasará de 55.000 a 74.000 espectadores. Por entrar en la operación, FCC derribaría el Calderón, soterraría la M-30 a su paso por el viejo estadio y construirá la nueva Peineta. Toda una serie de obras que tendrían un valor aproximado de 270 millones, precio en el que está valorado el suelo del Atlético. Si el estadio tuviera que adaptarse para los Juegos, correría a cargo de FCC. El Ayuntamiento sólo pagaría las obras de revestimiento. El proyecto sería de los arquitectos que hicieron el diseño original.

- ¿De quién será La Peineta? El nuevo estadio será del Atlético cuando terminen los Juegos, en caso de que Madrid los organice. Si no, sería inmediatamente del club rojiblanco.

- Mudanza para 2012-2013. Las obras de la nueva Peineta durarán unos 24 meses. Eso quiere decir que el Atlético no podría jugar en su nuevo estadio hasta la temporada 2012-2013.

- La vida en el nuevo estadio. El Atlético ganará aforo en La Peineta, pero también aprovechamientos. La intención es que se construya algún centro comercial, como tiene el Bernabéu en una de sus esquinas. Además, el club baraja la idea de que el estadio sea bautizado con el nombre de algún patrocinador que haga su correspondiente aportación económica. Algo que existe en otros campos como el Ono Estadi (Mallorca) o el Allianz Arena (Bayern de Múnich).

- Un añito en el infierno. El problema del traslado es que el Atlético de Madrid debería abandonar su nuevo campo unos seis meses antes de que comiencen los Juegos Olímpicos y podría volver sólo unos dos meses después de que terminen de montar y desmontar las gradas y las pistas de atletismo.Y eso, teniendo en cuenta que los Juegos son en agosto y los Paralímpicos en septiembre, quiere decir que los colchoneros se quedarían sin campo desde el mes de marzo de 2016 hasta diciembre de 2017. La mitad de dos temporadas.

En el club trabajan para buscar soluciones a un problema que sólo existirá si el día 2 de octubre de 2009, en Copenhague, el Comité Olímpico Internacional (COI) concede los Juegos a la capital. Una alternativa para no pronunciar el estadio del enemigo sería mantener en pie el Calderón hasta esa temporada, pero esto, según fuentes municipales, no es viable. Otra sería incorporar gradas con aforo para 30.000 aficionados en el campo de la nueva ciudad deportiva de Alcorcón, que estaría preparada sólo para 15.000 localidades. Pero triplicar la capacidad de un estadio con gradas de quita y pon es poco factible. El club, además, reconoce que se quedaría sin palcos.

- Qué gana el Ayuntamiento. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere sacarse de encima este culebrón que dura casi dos años. Empaquetado el asunto, el dossier que se entregará en febrero al COI -donde la puntuación otorgada a las instalaciones aumenta si tienen un uso posterior a los Juegos- tendrá más potencia. Además, le permitirá terminar el proyecto de la M-30 a su paso por el Calderón, todavía pendiente.

Fuente: El país

viernes, octubre 31, 2008

ACTUALIDAD: El Atlético de Madrid, el club más ineficiente

Junto al Real Betis, son los equipos que menos resultados han obtenido en relación a la inversión realizada en los últimos años.

El Atlético de Madrid y el Betis han sido los dos clubes de Primera División más ineficientes de los últimos años. La afirmación se colige de comparar los presupuestos de cada club con los puntos obtenidos en Liga entre la temporada 1994-95 y la 2004-05. Modestos como el Numancia, el Compostela y el Rayo Vallecano, e ilustres como Osasuna y Athletic de Bilbao se encuentran en el polo opuesto de la tabla, como los más eficientes. En esta tabla, el Barcelona supera al Real Madrid

Esta clasificación resulta del estudio "Identificación de los grupos de los clubes de fútbol en la Primera División de la Liga española usando un modelo de clases latentes", publicado en el último número del 'Journal of Sports Economics'.

"El Atlético de Madrid casi siempre ha tenido el tercer o mayor cuarto presupuesto de la Liga y nunca ha conseguido resultados concordantes desde hace diez años. Hasta el año pasado no se metió en la Liga de Campeones", ha explicado a SINC Julio del Corral del Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo.

"Si hubiera habido una gestión profesional..."

El estudio relata que tanto Atlético de Madrid como Real Betis estaban en manos de dos de las personas más ricas de España y que la concentración de control era muy elevada. "Todo indica que consideraban los gastos de su club mucho menos importantes que los éxitos deportivos y, sin embargo, estos fueron mínimos en relación con los gastos por el carácter singular de los dueños", subraya. Del Corral añadió "si los fondos se hubieran gestionado de forma profesional, se podrían haber conseguido mejores resultados".

El estudio mide la diferencia relativa entre el coste con el que alcanzaron un determinado número de puntos y el coste mínimo con el que se podrían haber obtenido dichos puntos. El coste mínimo difiere en función de la "tecnología" y medio que utilice el club, es decir, por la estructura de sus gastos (salarios y amortizaciones) y sus resultados. Cuanto más próximo de cero se encuentre el índice de un club, mayor será la diferencia entre el número de puntos que podrían haber ganado y los que ganaron.
Fuente: Cadena Ser.

miércoles, octubre 22, 2008

Artículo de Gabriel Camuñas: La crisis del Atlético de Madrid

Gabriel Camuñas realizó una oferta de compra a la actual dirección del club pero ni siquiera fue escuchada.

La historia de los grandes clubes del mundo se han construido en torno a unos grandes presidentes; fue el gran entrenador Helenio Herrera el que dijo que lo más importante de un equipo de fútbol es su presidente. Así, hemos visto y conocido al Madrid de Santiago Bernabéu que fue el que diseñó el gran club, fichó a Di Stefano, incorporó a su directiva a Raimundo Saporta, construyó el gran estadio, y de un equipo de fútbol que ni mucho menos era el más importante de España, lo convirtió en el primer club del mundo.


El Barcelona de Núñez con seis Ligas ganadas y varias Copas de España, eligió a Cruyff de entrenador y amplió el estadio hasta convertirlo en el primer campo probablemente de Europa. Así mismo puede decirse de los éxitos del Milán de Berlusconi, La Juventus de Agnelli etc.

Fue Vicente Calderón, nuestro gran Presidente el que dio el gran paso para convertirlo en el tercer club de España disputándose muchos años la 2º plaza con el Barcelona. Ganó 4 Ligas, 3 Copas de España y 1 Intercontinental, es decir campeón del mundo de clubes, entre el período 1966 al 1978, en tan sólo doce años. Construyó además el gran estadio Calderón y llegamos a tener 50.000 socios y abonados, todo un record.

Hoy en día en España tenemos los ejemplos del Sevilla y el Villareal, equipos bien gestionados desde arriba. ¿Qué pasa pues en nuestro Atlético de Madrid? Sinceramente creo que la entidad inició un descenso de categoría con la llegada de Jesús Gil (q.e.p.d), no muy prolongado ciertamente, pues en su mandato hubo luces y sombras, el doblete y dos copas de España, pero también el trágico descenso motivado a mi juicio por una persecución a nuestro equipo, derivado del acoso a su Presidente por sus iniciativas políticas que tanto perjudicaron a nuestro club. Fue el primer paso que se dio en el que tan flagrantemente un presidente ponía a la entidad a su servicio y no al revés. Hasta 1987 el Atlético tenía tan sólo dos títulos de liga menos que el Barcelona, es decir en ochentaytantos años de historia estábamos casi a la par con el Barcelona, y hoy 20 años después nos dobla en títulos de liga, amén de dos copas de Europa.

Con el fallecimiento de Jesús Gil, Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo se hicieron cargo del Club; el cúmulo de errores, desaciertos, caprichos e irresponsabilidades cometidas en estos seis o siete últimos años, ha llevado a nuestro querido Atlético a que se le dispute la hegemonía por la tercera plaza de nuestro fútbol nacional; Valencia, Sevilla e incluso Villareal pudieran habernos pasado o estar a punto de ello; todo ello ha sido consecuencia de una política de fichajes caótica, cerca de 100 jugadores en los últimos siete años, casi todos salvo honrosas excepciones jugadores sin categoría para jugar en nuestro Club. Compromisos con entrenadores que jamás habían ganado un titulo, Marcos, Ferrando, Manzano y Javier Aguirre. Fichajes incomprensibles de jugadores carísimos sin tener contrastada su valía al mismo tiempo que se desechaban jugadores de talla mundial como Riquelme que quería venir a nuestro Club. Despidos de secretarios técnicos de la casa para contratar a otros que ni conocen ni sienten nuestros colores. Hemos construido un equipo de extranjeros, hace pocas jornadas el Atlético alineó una formación completa de jugadores no nacionales; total desprecio a jugadores de la cantera. Cabe recordar que futbolistas como Raúl, Torres, Manu del Moral, Camacho, Egea han salido de nuestros equipos inferiores, pues bien, unos se marcharon, otros se vendieron y a otros no se les da la oportunidad de jugar; así hemos destrozado el espíritu de equipo que siempre lo marcaron los jugadores de la cantera, en el Barcelona, Pujol y Xavi, en el Madrid, Guti, Raúl y Casillas, en el Atlético de las buenas épocas Abelardo, Collar, Calleja etc. En la actualidad nuestros jugadores hoy están aquí pero no sabemos si mañana se irán; como resultado de este compendio de desaciertos no hemos ganado al Madrid en los últimos nueve años, hemos sufrido derrotas históricas y humillantes contra el Barcelona, no hemos olido ni de cerca un título, tenemos que vender el estadio pues las deudas nos acosan etc. etc.

¿Quién o quiénes a mi juicio son los autores de este desaguisado? No cabe más que una respuesta, la dirección del Club. Quiero excluir en parte de la misma a Enrique Cerezo persona poco conocedora del fútbol, más encargada de las Relaciones Públicas del mismo, y alejada en gran parte de la dirección presidida por Miguel Ángel Gil aunque no es menos cierto que todos los directivos tienen su corresponsabilidad.

Bien sabemos todos los atléticos que si nuestro Club no fuese una sociedad anónima los actuales directivos estarían ya fuera del palco hace tiempo pues en unas elecciones libres de los socios, habrían sido cesados de manera inexorable, ellos también lo saben y siguen dirigiendo nuestro Club por la titularidad de unas acciones adquiridas de una manera muy controvertida.

¿Qué nos queda por hacer a los Atléticos? Una huelga de asistencia a nuestro estadio, darnos de baja como socios y abonados… algo habrá que hacer esperando siempre que la cordura de los actuales dirigentes les lleve a pensar que si son verdaderamente atléticos después de tan rotundos fracasos busquen la mejor salida para que otros seguidores de nuestro Club puedan tener la opción de dirigirlo de manera mas atinada que ellos.

jueves, octubre 09, 2008

Enrique Cerezo: "la operación del Calderón no saneará la cuentas del Atlético, aunque yo creí en principio que lo iba a hacer"

El programa de entrevistas de actualidad EL CÍRCULO A PRIMERA HORA que, de lunes a viernes, emite TELEMADRID a las 9:00 horas, recibió hoy, 9 de octubre, la visita de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, quien comentó, tras la derrota contra el Barça, que "los atléticos están enfadados y yo más que nadie".

Aunque añadió que "da igual perder por uno o por seis. Lo malo es perder, pero nunca tuvo que ser un resultado tan abultado. Hemos pedido disculpas porque son errores que se pagan. Por nuestra parte está olvidado y creo que por los aficionados también, porque todos entendieron que fue un accidente. Los próximos partidos contra el Madrid, el Liverpool y el Villarreal son muy importantes y no nos va a pasar lo mismo". Y subrayó que tienen "un equipo muy bueno y no nos planteamos reforzarlo. Todo será diferente a partir del partido del domingo que viene". Sobre Aguirre aseguró que "tiene toda nuestra confianza y ahora incluso más. Es un buen entrenador y, además, tuvo la valentía de decir que era el culpable del resultado, cuando, realmente, todos - los directivos, el entrenador y los jugadores- somos los culpables".

Sobre la posible marcha del Kun Agüero, Cerezo comentó que se harta de repetir que "si un jugador quiere irse del equipo, se irá. Los jugadores juegan donde quieren y la gran suerte es que el Kun quiere jugar con el Atlético, así que tengo la seguridad de que va a estar mucho tiempo con nosotros". Por otro lado, el jugador argentino dispondrá de poco tiempo para preparar el derbi, porque está convocado la semana que viene por su selección. En este sentido, el presidente rojiblanco comentó que "es una lucha imposible evitar que un jugador compita con su selección porque, entre otras cosas, es una de las grandes metas de cualquier jugador y cuando les llaman es como si les hubiera tocado la lotería. Lo que hay que hacer es mirar los calendarios. Soy partidario de que todos los partidos de la selección se jueguen en un mes".

Sobre el derbi añadió que "ganar siempre te hace ilusión", pero admitió que "ganar el derbi hace especial ilusión. En los últimos cinco años sólo hemos conseguido empatar con el Madrid, pero esto tiene que cambiar algún día. Siendo yo presidente no hemos ganado nada y luchamos para conseguir triunfos deportivos". "Prefiero la Liga a la Champions", y aclaró que su objetivo fundamental es "la Liga, que es de lo que se vive. Quedar entre los tres o cuatro primeros es necesario".

Enrique Cerezo habló también del próximo enfrentamiento contra le Liverpool de Fernando Torres y comentó que le gustaría que "ganásemos aquí y luego que se clasificase el Liverpool". "A Fernando se le tiene que recibir con cariño y respeto. Es uno de los mejores jugadores que pululan por los equipos europeos". Y aseguró que no se arrepiente de la marcha de Torres. "Fue una decisión que él tomó, que nosotros aceptamos y que fue bueno para los dos".

Cerezo se refirió a los pasos que se están dando para la construcción del nuevo estadio del Atlético. "El traslado del Calderón no es un camino fácil porque hay que urbanizar toda la zona que ocupa el campo y el complejo Mahou. Todo esto lleva tiempo. Hacer un convenido con el Ayuntamiento tiene una serie de problemas continuos que alargan los plazos, aunque hemos intentado acortarlos. El convenio está firmado. Quedan pequeños flecos, tan pequeños que de aquí a 20 días firmaremos el convenio definitivo para el traslado del Calderón. El alcalde ha colaborado en todo y, si Dios quiere, será el Estadio Olímpico de Madrid". Y admitió que "la operación del Calderón no saneará la cuentas del Atlético, aunque yo creí en principio que lo iba a hacer".

Para terminar, en opinión del presidente del Atlético de Madrid, "el fútbol no nota la crisis porque siempre hemos estado en crisis. Todos los equipos tienen déficit al final de la temporada. No me avergüenza decirlo. Los equipos de la Liga española tienen una economía muy flotante y casi todos pierden dinero". Y aunque las cifras que se manejan son muy altas, Cerezo comentó que "en el tema de fichajes y traslados, las cantidades no son tan grandes como en años anteriores". Aunque no ve viable que los equipos acuerden un tope salarial para los futbolistas. "Eso sería de imposible cumplimiento".

Fuente: Telemadrid.es

jueves, octubre 02, 2008

Gallardón baraja romper con el Atlético de Madrid

SIGUE SIN HABER UN ACUERDO DEFINITIVO
Los flecos derivados del protocolo de intenciones rubricado por el Atlético de Madrid, Mahou y el Ayuntamiento se han convertido en jirones. Catorce meses después de la firma del documento, la conocida como operación Calderón sigue sin salir del pozo en el que ha caído e incluso puede ahogarse.

Tan es así, que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no podrá anunciar hoy -día en el que celebra un gran acto para conmemorar que sólo faltará un año para la elección de la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos de 2016- que hay un acuerdo definitivo, tal y como estaba previsto.

Y es que, los actores principales de esta historia -Atlético y Consistorio- no comparten el mismo análisis. Es más, mantienen posturas radicalmente contrarias, como si viviesen en mundos diferentes. «El acuerdo definitivo no está ni mucho menos cerrado. Se puede llegar a un encuentro en los próximos días o no. No descartamos suspenderlo si en las próximas semanas no hay entendimiento. Hay que recordar que el proyecto de Madrid Río se concibió con el Estadio Vicente Calderón. No tendríamos que cambiar el proyecto», precisa un portavoz de Hacienda.

Respecto de La Peineta, la fuente informante asegura que el Consistorio buscaría otras vías de financiación para el Estadio Olímpico a través, por ejemplo, de concesiones.
Reunión del viernes

Desde el Atlético, por el contrario, se da por cerrada la operación y dicen que el asunto tan sólo está pendiente de que la «Intervención Municipal le dé el visto bueno». El Ayuntamiento lo niega categóricamente, y dice que la última reunión, celebrada el pasado viernes, acabó en desencuentro. ¿El motivo? Diversos, el coste del soterramiento del tramo de la M-30 que discurre en superficie bajo el Calderón o el gasto en La Peineta, ya que el Consistorio quiere hacer una infraestructura a la altura del evento y el Atlético no quiere que la operación le cueste dinero.

Un portavoz del club dice que «si el acuerdo se firma antes de Navidad, las obras en La Peineta podrían comenzar la próxima primavera o verano». Su idea es que el equipo rojiblanco inicie la temporada 2011/12 en el nuevo estadio.

«Calculamos que las obras tardarán un año o año y medio y las llevará a cabo FCC», precisó. La constructora tendría un papel estelar en esta historia, ya que, según aclara, compraría los derechos urbanísticos tanto del Atlético como de la cervecera. Con los beneficios, la venta de pisos, pagaría el soterramiento de la M-30.

«Nosotros calculamos que nos gastaremos 200 millones de euros en la reconstrucción de La Peineta. Además, pagaríamos 40 millones más para comprar la parcela sobre la que se levanta. En el caso de que Madrid salga elegida, gastaríamos 20 millones de euros más en la construcción de la pista de atletismo. Si no es así, daríamos ese dinero al Ayuntamiento. El Consistorio se reserva el derecho de decidir el proyecto de la fachada principal», precisó el portavoz del club. Es decir, se trataría del diseño de la grada principal, que el Consistorio dijo que no se derribaría. Respecto a la demolición del Calderón, se encargaría FCC.

Fuentes de la constructora tumbaron la versión del Atlético de que todo está cerrado y aclararon que el «asunto está muy verde. Hemos mantenido muchos encuentros con el Atlético. Sí es cierto que nos gustaría reconstruir La Peineta y asumiríamos la demolición del Calderón», precisa, pero sobre la posible compra de los derechos urbanísticos de Mahou y el Atlético, prefiere «ni confirmar ni desmentir». FCC entra en la operación Calderón después de que Martinsa, empresa con participación en la parte inmobiliaria del futuro desarrollo, se hundiese por la crisis.

Desde el Atlético de Madrid dicen que en 2016 asumirían la titularidad de la infraestructura y que, desde 2011 hasta esa fecha, jugarían en La Peineta «en calidad de cesión, sin pagar un euro». El Consistorio mantendría el derecho de uso para 2016, 2020 y 2024. El portavoz del equipo rojiblanco aseguró que el club obtendrá 276 millones de la operación. «No ganamos ni un euro. Cambiamos un estadio por otro que tendrá mejores infraestructuras y que estará preparado para el siglo XXI», precisó.

La cuarta pata de este banco es Mahou que, por el momento, guarda silencio. Desde la cervecera prefieren no pronunciarse.

Desde el Ayuntamiento dejan claro que en ninguno de los casos se tocará el índice de edificabilidad. Es decir, los 1,9 metros cuadrados que se rubricaron en el protocolo y que cerró la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, el pasado año.
Fuente: El Mundo.

viernes, agosto 22, 2008

ACTUALIDAD: LA FAMILIA GIL IMPIDE RENOVAR EL ABONO

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN SEÑALES DE HUMO
Desde la Asociación Señales de Humo queremos dejar constancia pública de un lamentable hecho que ha acontecido durante este verano y que la proximidad del comienzo de la temporada lo convierte en actualidad.

Desde que se abriera la temporada de renovación de abonos 2008-2009 a la que han sido invitados todos los abonados de la temporada pasada, el Consejo de Administración del Club Atlético de Madrid, SAD ha transmitido orden expresa al departamento de abonos para que impida la renovación de nuestro Presidente José Luis Sánchez Ayuso.

Esta medida no es nueva y fue instaurada por el fallecido Jesús Gil que expulsó a los entonces socios Enrique Sánchez de León o Vicente Calderón, entre otros, por sus reiteradas exigencias sobre la llevanza irregular de las cuentas, las irregularidades en el trámite electoral de 1991 y la apropiación de la entonces Sociedad deportiva en el año 1992. No bastó la advertencia. El reiterado fraude fiscal y la ya probada apropiación indebida del club llevó años más tarde a la familia Gil ante los tribunales y sumergió a la institución en los peores lustros de su Historia. Huérfana de éxitos, sin rumbo. Únicamente ávida de pelotazos urbanísticos.

La expulsión injustificada también la han sufrido en distintos momentos y causas otros colectivos del Club, como algún ilustre veterano, y directivos de peñas. Algunas perfectamente conocidas y reconocibles en la grada.

Y por supuesto no han sido ajenas a está medida bananera, los periodistas; que más allá del ejercicio de su profesión han visto en peligro el disfrute de su afición por el atleti si mostraban algún tipo de crítica o disidencia sostenida. El último caso que conocemos es el de Sergio Medina.

La semana que viene se abrirán los tornos, un año más en el Vicente Calderón, y esperamos que la denuncia efectuada ante todos los medios de comunicación sirva para erradicar esta despreciable práctica de la familia Gil, y cuando menos informar a los atléticos que han sido ajenos a la misma. Pues es el silencio de la sociedad el que permite que la gente sin escrúpulos tome ventajas para llenarse sus bolsillos, en este caso con el sentimiento de toda una afición.

sábado, julio 19, 2008

OPINIÓN: Sobre los nuevos fichajes

Ujfalusi:
El capitán de la selección checa me parece, a priori, un buen fichaje y más a coste cero. Tiene jerarquía, voz de mando y mucha experiencia. Espero que Aguirre no lo coloque de lateral.

Heitinga:
Buen central, mediocre lateral. Aguirre lo ha utilizado en pretemporada de centrocampista, pero debería ser la pareja de Ujfalusi en el centro de la defensa.

Sinama Pongolle:
Un delantero mediocre que sin embargo mejora a Mista, por lo tanto salimos ganando. Como tercer delantero es válido, aunque para mí sería el cuarto, detras de Kun, Forlán y Luis García.

Paulo Assunçao:
Un centrocampista destructor y nada más. Esperemos que ofrezca mejor rendimiento que Costinha. Cometió un grave error al compararse con Makelele en la presentación.

Coupet:
Portero titular del Lyon y de la selección francesa de 35 años. Ofrecerá experiencia y competencia a Leo Franco. ¿Mejorará a Abbiati?

ACTUALIDAD: La crisis de Martinsa afecta al traslado del Calderón

La crisis no tiene prejuicios. Afecta a todo el mundo. El propio Atlético, inmerso en la inminente construcción de su nueva Ciudad Deportiva y en el traslado al nuevo estadio, había venido proclamando un ajuste presupuestario en todos los ámbitos del club para asumir una situación complicada. Paralelamente, la crisis, ya reconocida por el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se cobró su primera víctima en la figura de la inmobiliaria 'Martín-Fadesa', que esta misma semana declaró suspensión de pagos. Ahora, según apuntó 'El País' en su edición de ayer, esta circunstancia haría peligrar la venta de los terrenos del Calderón y el traslado a 'La Peineta'.

El diario madrileño recuerda que la empresa, encabezada por Fernando Martín, ex presidente del Real Madrid; junto a otra inmobiliaria, 'Andria', formaron hace unos años un consorcio urbanístico (RTM) para adquirir el 10 por ciento del suelo del Vicente Calderón (valorado en 226 millones de euros) y que era propiedad de 'División Inmobiliaria', empresa ligada al propio Atlético. El club colchonero había llegado a esta decisión para ingresar una cantidad de dinero con la que paliar parte de la deuda, según 'El País', de 130 millones de euros. El mencionado consorcio, 'RTM' pagó 22,6 millones de euros por el 10 por ciento de los terrenos, con la idea de explotar la proporción invertida cuando se llegase a un acuerdo con el Ayuntamiento y la Comunidad para marcharse del Calderón y construir allí 1.000 viviendas. 'RTM' esperaba sacar de esa operación 425 millones de euros.

Como quiera que 'Martín-Fadesa' anunció esta semana la suspensión de pagos, y ésta iba a ser una de las encargadas de la explotación del futuro suelo recalificado, la operación ha quedado en suspenso hasta que se encuentre una tercera empresa que intervenga en lugar de esa compañía y que ofrezca garantías. Desde 'El País' se apuntaba la posibilidad de que fuese Fomento de Construcciones y Contratas 'FCC', aunque fuentes de la constructora no lo habrían confirmado. Si no se llegaba a producir la operación, el cuadro rojiblanco debía devolver el dinero adelantado, con lo que ello conlleva para la deuda del club.

El diario también asegura que el convenio definitivo entre el Atlético y Mahou (ambas entidades van de la mano en la operación); y el Ayuntamiento se firmará previsiblemente la semana próxima, cuando el club regrese de su gira por México. La inmobiliaria de Fernando Martín iba a ser una de las encargadas de la explotación del futuro suelo recalificado y ahora, para que avance el asunto, será necesario encontrar una nueva compañía que ofrezca garantías

Fuente: Mundo Deportivo

martes, julio 01, 2008

GRACIAS LUIS, GRACIAS TORRES, GRACIAS UFARTE

SIMPLEMENTE GRACIAS

miércoles, mayo 21, 2008

ACTUALIDAD: El Atlético perderá más de 75 millones con la venta del Calderón

El Atlético de Madrid ha vendido su estadio para comprarse otro en una operación en la que perderá más de 75 millones de euros. El protocolo de intenciones fue firmado en el Ayuntamiento por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y los presidentes del Atlético, Enrique Cerezo; la división inmobiliaria del Club, Miguel Ángel Gil Marín; y de Mahou, Juan Gervás.

El suelo que ahora, y al menos hasta el verano de 2010, ocupa el Estadio Vicente Calderón, más de 31.000 metros cuadrados, se transformará en su totalidad en una zona verde pública sin ánimo lucrativo y compatible además con algún uso deportivo, que tendrá un lago y se denominará Parque Atlético de Madrid. Por otra parte, en el terreno actualmente industrial que ocupa la fábrica de Mahou, 61.251 metros cuadrados, se concentrará toda la edificabilidad: 175.000 metros cuadrados que se destinarán a residencial -a razón de 1,9 metros cuadrados por cada metro cuadrado, la media del barrio, sobre el total de la operación, que son 92.297-, de los que saldrán los beneficios de la operación. Dos tercios de esos beneficios serán para Mahou y uno para el Atlético.

Con esto, el Atlético de Madrid tendrá una plusvalía por la venta de los terrenos de la fábrica de Mahou de 130 millones de euros. En cambio, el Club rojiblanco tendrá que pagar 160 millones por la construcción del nuevo estadio, aunque el Club queda comprometido, en caso de que Madrid organice unos Juegos Olímpicos, a modificar las gradas para dejar espacio a las pistas de atletismo y a reconstruirlas después, con un coste añadido en ese caso de 20 millones, y un tercio de las obras de soterramiento de la M-30, casi 27 millones de euros. Total, 207 millones de gastos por 130 millones de beneficio.

Esas son las cifras que se manejan de lo firmado este lunes. El Atlético perderá 77 millones de euros en la construcción del nuevo estadio. La deuda del Atlético no será rebajada en ningún caso y la hipóstesis que hace un tiempo se barajaba -o se vende Torres o el Vicente Calderón- ha sido sustituida por la venta en ambos casos. Y en ambos casos las cuentas no salen.

En cuanto a la operación del estadio se han desglosado cómo el club pagará por el traslado. En cuando a la venta de Fernando Torres por unos 38 millones de euros, se ha visto pulverizada por los más de 80 millones que lleva gastados el Atlético de Madrid en fichajes.

El Vicente Calderón, feudo del Atlético de Madrid, fue inaugurado, con gol de Luis Aragonés, el 2 de octubre de 1966, de modo que si todo marcha según lo acordado este lunes por el Club y el Ayuntamiento y el futuro coliseo rojiblanco está terminado en los tres años previstos, será derribado antes de cumplir los 45 años. El Atlético de Madrid tendrá dentro de unos tres años un nuevo estadio en propiedad con capacidad para 73.000 espectadores y con las gradas totalmente cubiertas, gracias al acuerdo que este lunes suscribió el Ayuntamiento de la capital con el Club y la cervecera Mahou para recalificar los terrenos de ambas junto al río.

Fuente: Elconfidencial.com

ACTUALIDAD: Hacienda frena el traslado del Atlético

El estadio Vicente Calderón tiene fecha de caducidad. Pero esa fecha aún es borrosa. El Atlético abandonará su estadio y se trasladará a La Peineta cuando el Ayuntamiento apruebe, de acuerdo con la entidad rojiblanca, una modificación urbanística del entorno del Calderón.

Hace casi un año, el club que preside Enrique Cerezo, la cervecera Mahou y el Consistorio establecieron un "protocolo de intenciones" donde se fijaban los criterios para la recalificación de la zona del Calderón. Para hacer este cambio urbanístico es necesaria una modificación puntual del Plan General de Urbanismo (PGOU), que aún está pendiente. Pero la directora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, aseguró ayer a que el convenio que tiene que regular este cambio urbanístico "está hecho, presentado y remitido a las partes".

Lobón recalcó que para desbloquear el plan hace falta "cerrar los ajustes de los acuerdos de traslado del Atlético a La Peineta". Es decir, acordar definitivamente cómo el Ayuntamiento compensará al club y a Mahou, ya sea con más edificabilidad en la zona del Calderón u otras ventajas en el entorno de La Peineta. Y este "ajuste" corresponde a la Concejalía de Hacienda, según deslizó Lobón ayer en la Comisión de Urbanismo. El edil socialista Pedro Sánchez atacó al Ayuntamiento por la disparidad de criterios entre las diferentes concejalías.

Fuente: El País

miércoles, abril 30, 2008

ACTUALIDAD: EL ATLETI REALIZA LA PEOR SEGUNDA VUELTA DESDE EL AÑO DEL ASCENSO

El Atlético suma 18 puntos en lo que va de segunda vuelta. Cinco triunfos, tres empates y siete derrotas tras 15 partidos disputados en esta fase del campeonato. Una trayectoria llena de incertidumbre, pero que le mantiene en la cuarta posición a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la Liga aventajando en dos puntos al Racing y en tres al Sevilla. Este registro es el peor cosechado en la entidad rojiblanca desde su vuelta a Primera (temporada 2002-03) cuando en su cuenta figuraron 17 puntos, uno menos que en la actualidad, a estas alturas del campeonato.

Los de Aguirre han tropezado en las dos últimas jornadas al sumar sólo un punto de seis posibles, pero ha logrado conservar la plaza de Champions por los resultados negativos de sus rivales. La alarma ha sonado en la ribera del Manzanares, pero el Atlético se ha caracterizado en los últimos tiempos en flojear en las segundas vueltas. Un Atlético que no desentona si miramos sus últimas segundas vueltas ligueras.

En la pasada, a estas alturas de la temporada, los rojiblancos sumaban 19 puntos y luego finalizarían con 25. En la 04-05, al término de la trigésimo cuarta entrega liguera su casillero tenía 22 y finalizaría con 24. Y en la 03-04, más de los mismo: 17 puntos a falta de cuatro jornadas para concluir con 24. Otro antecedente similar ocurrió en la 02-03 cuando llevaba 19 puntos en la jornada trigésimo cuarta y cuatro más tarde llegó a los 22 puntos. La peor segunda vuelta del Atlético en la última década tuvo lugar en la 98-99, cuando finalizó con 14 puntos, pero siete de ellos los logró en las últimas cuatro jornadas tras derrotar al Real Madrid y Celta y empatar frente al Racing.

lunes, abril 28, 2008

ACTUALIDAD: UNA REVISTA DE LIVERPOOL CRITICA LA GESTIÓN DE JESÚS GIL

"Cuando el Atlético de Madrid ganó aquel doblete de 1996, con los títulos del Campeonato de Liga y la Copa del Rey, Jesús Gil, el polémico presidente del club, lo celebró dándose una vuelta por el Vicente Calderón a lomos de un elefante. Resultó una elección bastante apropiada, teniendo en cuenta que el mismo Gil era un Elefante Blanco del fútbol. Nunca alejado de los juzgados o de las polémicas, el antiguo alcalde de Marbella era tan excéntrico, que otros líderes autócratas parecerían comedidos a su lado. Después de todo, llamó Furia al cocodrilo que tenía como mascota. Después de su muerte, en el 2004, The Guardian hizo notar que Gil, un hombre que usaba tallas bastante grandes, “devoraba entrenadores como desayuno”.

“Gil impuso condiciones draconianas a sus entrenadores: 1. Tenían que acordar la confección de la plantilla con el presidente; 2. Gil podía acceder al vestuario antes, durante y después de los partidos, para dar instrucciones; 3. Las consideraciones económicas y financieras estaban por encima de las técnicas y tácticas: así que, si un jugador insistía en ampliar su contrato, sería relegado al ostracismo del banquillo, sustituido idealmente por alguien más joven; 4. Todas las críticas del presidente debían ser aceptadas por el entrenador; 5. El entrenador debía desempeñar el papel de detective privado, vigilando a los jugadores por las noches; 6. Cuando el presidente estuviera ausente, el entrenador debía seguir las órdenes del secretario técnico (apodado “el espía”); 7. El entrenador no debía tomar parte en la política de traspasos; 8. El presidente tenía absoluta jurisdicción sobre el estado de forma de los jugadores, con independencia de lo que opinasen el entrenador y el preparador físico.”

La intolerancia de Gil al fracaso era despiadada. En 15 años, entraron y salieron del Vicente Calderón hasta 14 entrenadores; y el club se jactaba de haber tenido 6 técnicos solamente en 1993. Entre los que atravesaron las revueltas puertas de la oficina de Gil, estaban el entrenador de la Argentina campeona del Mundo, César Menotti; dos italianos como Arrigo Sacchi y Claudio Ranieri; y, por supuesto, Ron Atkinson. (...)

Si no hubiera sido por Gil y un antiguo jugador del Luton Town, cuyo gol descendió al Manchester City en 1984, (...) todo hubiera sido muy diferente. En verano de 1995, Radomir Antic fue el último beneficiado del ritmo frenético de los despachos del Atlético de Madrid. No había muchas expectativas de éxito, a pesar de que la plantilla contaba con jugadores como José Luis Caminero, Lubo Penev, Diego Simeone, Milinko Pantic y Kiko, el ídolo de la infancia de Torres. Pero, hacia finales de mayo, los hombres de Antic, después de derrotar al Barcelona, que había ganado el título de la Liga en las seis temporadas anteriores, terminaron llevándose el campeonato, por primera vez en 19 años.

Esta hazaña fue un momento glorioso para el club. Mientras que el mayor logro del Atlético en dos décadas habían sido dos segundos puestos, su eterno rival, el Real Madrid, haciendo gala de su tradicional espíritu triunfador, había ganando la Liga nueve veces, cinco de ellas consecutivas a mediados de los 80.

A pesar de este triunfo, los métodos de Gil con respecto a la rotación de entrenadores no cambiaron; y aunque Antic sobrevivió tres temporadas en el cargo, fue sustituido eventualmente en 1998 por Arrigo Sacchi. Aunque volvió en 1999, fue despedido unos meses más tarde a favor de Claudio Rainieri.

Las actuaciones de Gil, y, sobre todo, su cruel actitud hacia la continuidad de los hombres que contrataba, hubieran provocado el rechazo de la afición en Inglaterra; pero en el Atlético, un club que glorifica la no conformidad, era la encarnación de los sueños de cada aficionado. “Con mi popularidad”, dijo una vez a los periodistas, “podría ser Dios”.

Después de 1996, las grandes inversiones en estrellas como Christian Vieri, Juninho y Jimmy Floyd Hasselbaink, tuvieron resultados desastrosos; y en el verano de 2000, a pesar de alcanzar la final de la Copa del Rey , el Atlético descendió a Segunda División, por primera vez desde 1930. Gil prometió a la frustrada afición un magnífico retorno a la élite en apenas una temporada. Durante aquel largo verano, las carteleras que rodeaban Madrid presentaban posters titulados “Manchester United y Milan han estado allí abajo también”, con un retrato de Kiko sobre un balón de fuego, y el eslogan “Atlético de Madrid: vamos a hacer que sólo sea un añito en el Infierno”.

38.000 aficionados tragaron con el discurso, y pagaron el abono de la temporada; fue la mayor cifra de abonados en 13 años, con 14.000 más que en las anteriores. “Esto es un fenómeno social”, dijo Gil, “con un apoyo como éste, debemos seguir adelante”.

Sin embargo, el entrenador, Fernando Zambrano, tenía otras ideas: “No debemos descentrarnos. Si queremos ascender, tenemos que mirarnos en el espejo cada mañana y repetir: Somos un equipo de Segunda División, somos un equipo de Segunda División, somos un equipo de Segunda División...” El presidente tomó el control, y Gil lo reemplazó por Luis Fernández, que sería su entrenador número 24 en 13 años. “Mi nombre es Jesús Gil, no Jesucristo”, explicaba, “pero puedo hacer milagros”.

Pero las actuaciones del Atlético eran lamentables; y, pasado un cuarto de la temporada, parecía más cerca de un nuevo descenso, que de regresar a Primera...."

domingo, abril 27, 2008

ACTUALIDAD: La FRAVM se opone al traslado del Calderón a La Peineta porque generaría "enormes problemas de movilidad"

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) reiteró hoy su rechazo al traslado del Vicente Calderón a La Peineta porque, entre otras razones, generaría "enormes problemas de movilidad" en San Blas.

Entre estos problemas, la FRAVM destacó la sobresaturación de la M-40 "hasta el desbordamiento de la capacidad de los accesos al distrito", los relativos al aparcamiento de vehículos y la "limitada" capacidad de la oferta pública de transportes.

Desde la FRAVM exigieron hoy que los vecinos de la zona sean consultados sobre este proyecto, que arrancó el 30 de julio de 2007 con la firma de un protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento y el club Atlético de Madrid y la empresa Mahou para el desarrollo urbanístico del ámbito 'Mahou Vicente Calderón' y la cesión del Estadio de La Peineta.

La Federación puntualizó que la cesión estudiada supondría conceder a "una entidad privada con ánimo de lucro, el club Atlético de Madrid, unas instalaciones públicas que son usadas por el vecindario de San Blas".

"Además es un regalo que el Ayuntamiento hace a una empresa, la Mahou, que abandonó Madrid en 1996 trasladando a Guadalajara sus 1.000 empleados y cuyos terrenos Gallardón había prometido no recalificar siendo presidente del Gobierno regional", indica la plataforma ciudadana.

Por todo ello, la FRAVM solicitaron al Ayuntamiento de Madrid la apertura de negociaciones de las partes interesadas en la operación con las asociaciones vecinales del distrito así como la realización de una campaña de información pública destinada a los vecinos de San Blas. Esta campaña podría incluir una consulta ciudadana en la que los vecinos y vecinas tengan la oportunidad democrática de pronunciarse acerca de una actuación que ignora sus derechos e intereses.