viernes, agosto 22, 2008

ACTUALIDAD: LA FAMILIA GIL IMPIDE RENOVAR EL ABONO

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN SEÑALES DE HUMO
Desde la Asociación Señales de Humo queremos dejar constancia pública de un lamentable hecho que ha acontecido durante este verano y que la proximidad del comienzo de la temporada lo convierte en actualidad.

Desde que se abriera la temporada de renovación de abonos 2008-2009 a la que han sido invitados todos los abonados de la temporada pasada, el Consejo de Administración del Club Atlético de Madrid, SAD ha transmitido orden expresa al departamento de abonos para que impida la renovación de nuestro Presidente José Luis Sánchez Ayuso.

Esta medida no es nueva y fue instaurada por el fallecido Jesús Gil que expulsó a los entonces socios Enrique Sánchez de León o Vicente Calderón, entre otros, por sus reiteradas exigencias sobre la llevanza irregular de las cuentas, las irregularidades en el trámite electoral de 1991 y la apropiación de la entonces Sociedad deportiva en el año 1992. No bastó la advertencia. El reiterado fraude fiscal y la ya probada apropiación indebida del club llevó años más tarde a la familia Gil ante los tribunales y sumergió a la institución en los peores lustros de su Historia. Huérfana de éxitos, sin rumbo. Únicamente ávida de pelotazos urbanísticos.

La expulsión injustificada también la han sufrido en distintos momentos y causas otros colectivos del Club, como algún ilustre veterano, y directivos de peñas. Algunas perfectamente conocidas y reconocibles en la grada.

Y por supuesto no han sido ajenas a está medida bananera, los periodistas; que más allá del ejercicio de su profesión han visto en peligro el disfrute de su afición por el atleti si mostraban algún tipo de crítica o disidencia sostenida. El último caso que conocemos es el de Sergio Medina.

La semana que viene se abrirán los tornos, un año más en el Vicente Calderón, y esperamos que la denuncia efectuada ante todos los medios de comunicación sirva para erradicar esta despreciable práctica de la familia Gil, y cuando menos informar a los atléticos que han sido ajenos a la misma. Pues es el silencio de la sociedad el que permite que la gente sin escrúpulos tome ventajas para llenarse sus bolsillos, en este caso con el sentimiento de toda una afición.

sábado, julio 19, 2008

OPINIÓN: Sobre los nuevos fichajes

Ujfalusi:
El capitán de la selección checa me parece, a priori, un buen fichaje y más a coste cero. Tiene jerarquía, voz de mando y mucha experiencia. Espero que Aguirre no lo coloque de lateral.

Heitinga:
Buen central, mediocre lateral. Aguirre lo ha utilizado en pretemporada de centrocampista, pero debería ser la pareja de Ujfalusi en el centro de la defensa.

Sinama Pongolle:
Un delantero mediocre que sin embargo mejora a Mista, por lo tanto salimos ganando. Como tercer delantero es válido, aunque para mí sería el cuarto, detras de Kun, Forlán y Luis García.

Paulo Assunçao:
Un centrocampista destructor y nada más. Esperemos que ofrezca mejor rendimiento que Costinha. Cometió un grave error al compararse con Makelele en la presentación.

Coupet:
Portero titular del Lyon y de la selección francesa de 35 años. Ofrecerá experiencia y competencia a Leo Franco. ¿Mejorará a Abbiati?

ACTUALIDAD: La crisis de Martinsa afecta al traslado del Calderón

La crisis no tiene prejuicios. Afecta a todo el mundo. El propio Atlético, inmerso en la inminente construcción de su nueva Ciudad Deportiva y en el traslado al nuevo estadio, había venido proclamando un ajuste presupuestario en todos los ámbitos del club para asumir una situación complicada. Paralelamente, la crisis, ya reconocida por el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se cobró su primera víctima en la figura de la inmobiliaria 'Martín-Fadesa', que esta misma semana declaró suspensión de pagos. Ahora, según apuntó 'El País' en su edición de ayer, esta circunstancia haría peligrar la venta de los terrenos del Calderón y el traslado a 'La Peineta'.

El diario madrileño recuerda que la empresa, encabezada por Fernando Martín, ex presidente del Real Madrid; junto a otra inmobiliaria, 'Andria', formaron hace unos años un consorcio urbanístico (RTM) para adquirir el 10 por ciento del suelo del Vicente Calderón (valorado en 226 millones de euros) y que era propiedad de 'División Inmobiliaria', empresa ligada al propio Atlético. El club colchonero había llegado a esta decisión para ingresar una cantidad de dinero con la que paliar parte de la deuda, según 'El País', de 130 millones de euros. El mencionado consorcio, 'RTM' pagó 22,6 millones de euros por el 10 por ciento de los terrenos, con la idea de explotar la proporción invertida cuando se llegase a un acuerdo con el Ayuntamiento y la Comunidad para marcharse del Calderón y construir allí 1.000 viviendas. 'RTM' esperaba sacar de esa operación 425 millones de euros.

Como quiera que 'Martín-Fadesa' anunció esta semana la suspensión de pagos, y ésta iba a ser una de las encargadas de la explotación del futuro suelo recalificado, la operación ha quedado en suspenso hasta que se encuentre una tercera empresa que intervenga en lugar de esa compañía y que ofrezca garantías. Desde 'El País' se apuntaba la posibilidad de que fuese Fomento de Construcciones y Contratas 'FCC', aunque fuentes de la constructora no lo habrían confirmado. Si no se llegaba a producir la operación, el cuadro rojiblanco debía devolver el dinero adelantado, con lo que ello conlleva para la deuda del club.

El diario también asegura que el convenio definitivo entre el Atlético y Mahou (ambas entidades van de la mano en la operación); y el Ayuntamiento se firmará previsiblemente la semana próxima, cuando el club regrese de su gira por México. La inmobiliaria de Fernando Martín iba a ser una de las encargadas de la explotación del futuro suelo recalificado y ahora, para que avance el asunto, será necesario encontrar una nueva compañía que ofrezca garantías

Fuente: Mundo Deportivo

martes, julio 01, 2008

GRACIAS LUIS, GRACIAS TORRES, GRACIAS UFARTE

SIMPLEMENTE GRACIAS

miércoles, mayo 21, 2008

ACTUALIDAD: El Atlético perderá más de 75 millones con la venta del Calderón

El Atlético de Madrid ha vendido su estadio para comprarse otro en una operación en la que perderá más de 75 millones de euros. El protocolo de intenciones fue firmado en el Ayuntamiento por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y los presidentes del Atlético, Enrique Cerezo; la división inmobiliaria del Club, Miguel Ángel Gil Marín; y de Mahou, Juan Gervás.

El suelo que ahora, y al menos hasta el verano de 2010, ocupa el Estadio Vicente Calderón, más de 31.000 metros cuadrados, se transformará en su totalidad en una zona verde pública sin ánimo lucrativo y compatible además con algún uso deportivo, que tendrá un lago y se denominará Parque Atlético de Madrid. Por otra parte, en el terreno actualmente industrial que ocupa la fábrica de Mahou, 61.251 metros cuadrados, se concentrará toda la edificabilidad: 175.000 metros cuadrados que se destinarán a residencial -a razón de 1,9 metros cuadrados por cada metro cuadrado, la media del barrio, sobre el total de la operación, que son 92.297-, de los que saldrán los beneficios de la operación. Dos tercios de esos beneficios serán para Mahou y uno para el Atlético.

Con esto, el Atlético de Madrid tendrá una plusvalía por la venta de los terrenos de la fábrica de Mahou de 130 millones de euros. En cambio, el Club rojiblanco tendrá que pagar 160 millones por la construcción del nuevo estadio, aunque el Club queda comprometido, en caso de que Madrid organice unos Juegos Olímpicos, a modificar las gradas para dejar espacio a las pistas de atletismo y a reconstruirlas después, con un coste añadido en ese caso de 20 millones, y un tercio de las obras de soterramiento de la M-30, casi 27 millones de euros. Total, 207 millones de gastos por 130 millones de beneficio.

Esas son las cifras que se manejan de lo firmado este lunes. El Atlético perderá 77 millones de euros en la construcción del nuevo estadio. La deuda del Atlético no será rebajada en ningún caso y la hipóstesis que hace un tiempo se barajaba -o se vende Torres o el Vicente Calderón- ha sido sustituida por la venta en ambos casos. Y en ambos casos las cuentas no salen.

En cuanto a la operación del estadio se han desglosado cómo el club pagará por el traslado. En cuando a la venta de Fernando Torres por unos 38 millones de euros, se ha visto pulverizada por los más de 80 millones que lleva gastados el Atlético de Madrid en fichajes.

El Vicente Calderón, feudo del Atlético de Madrid, fue inaugurado, con gol de Luis Aragonés, el 2 de octubre de 1966, de modo que si todo marcha según lo acordado este lunes por el Club y el Ayuntamiento y el futuro coliseo rojiblanco está terminado en los tres años previstos, será derribado antes de cumplir los 45 años. El Atlético de Madrid tendrá dentro de unos tres años un nuevo estadio en propiedad con capacidad para 73.000 espectadores y con las gradas totalmente cubiertas, gracias al acuerdo que este lunes suscribió el Ayuntamiento de la capital con el Club y la cervecera Mahou para recalificar los terrenos de ambas junto al río.

Fuente: Elconfidencial.com

ACTUALIDAD: Hacienda frena el traslado del Atlético

El estadio Vicente Calderón tiene fecha de caducidad. Pero esa fecha aún es borrosa. El Atlético abandonará su estadio y se trasladará a La Peineta cuando el Ayuntamiento apruebe, de acuerdo con la entidad rojiblanca, una modificación urbanística del entorno del Calderón.

Hace casi un año, el club que preside Enrique Cerezo, la cervecera Mahou y el Consistorio establecieron un "protocolo de intenciones" donde se fijaban los criterios para la recalificación de la zona del Calderón. Para hacer este cambio urbanístico es necesaria una modificación puntual del Plan General de Urbanismo (PGOU), que aún está pendiente. Pero la directora general de Urbanismo, Beatriz Lobón, aseguró ayer a que el convenio que tiene que regular este cambio urbanístico "está hecho, presentado y remitido a las partes".

Lobón recalcó que para desbloquear el plan hace falta "cerrar los ajustes de los acuerdos de traslado del Atlético a La Peineta". Es decir, acordar definitivamente cómo el Ayuntamiento compensará al club y a Mahou, ya sea con más edificabilidad en la zona del Calderón u otras ventajas en el entorno de La Peineta. Y este "ajuste" corresponde a la Concejalía de Hacienda, según deslizó Lobón ayer en la Comisión de Urbanismo. El edil socialista Pedro Sánchez atacó al Ayuntamiento por la disparidad de criterios entre las diferentes concejalías.

Fuente: El País

miércoles, abril 30, 2008

ACTUALIDAD: EL ATLETI REALIZA LA PEOR SEGUNDA VUELTA DESDE EL AÑO DEL ASCENSO

El Atlético suma 18 puntos en lo que va de segunda vuelta. Cinco triunfos, tres empates y siete derrotas tras 15 partidos disputados en esta fase del campeonato. Una trayectoria llena de incertidumbre, pero que le mantiene en la cuarta posición a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la Liga aventajando en dos puntos al Racing y en tres al Sevilla. Este registro es el peor cosechado en la entidad rojiblanca desde su vuelta a Primera (temporada 2002-03) cuando en su cuenta figuraron 17 puntos, uno menos que en la actualidad, a estas alturas del campeonato.

Los de Aguirre han tropezado en las dos últimas jornadas al sumar sólo un punto de seis posibles, pero ha logrado conservar la plaza de Champions por los resultados negativos de sus rivales. La alarma ha sonado en la ribera del Manzanares, pero el Atlético se ha caracterizado en los últimos tiempos en flojear en las segundas vueltas. Un Atlético que no desentona si miramos sus últimas segundas vueltas ligueras.

En la pasada, a estas alturas de la temporada, los rojiblancos sumaban 19 puntos y luego finalizarían con 25. En la 04-05, al término de la trigésimo cuarta entrega liguera su casillero tenía 22 y finalizaría con 24. Y en la 03-04, más de los mismo: 17 puntos a falta de cuatro jornadas para concluir con 24. Otro antecedente similar ocurrió en la 02-03 cuando llevaba 19 puntos en la jornada trigésimo cuarta y cuatro más tarde llegó a los 22 puntos. La peor segunda vuelta del Atlético en la última década tuvo lugar en la 98-99, cuando finalizó con 14 puntos, pero siete de ellos los logró en las últimas cuatro jornadas tras derrotar al Real Madrid y Celta y empatar frente al Racing.

lunes, abril 28, 2008

ACTUALIDAD: UNA REVISTA DE LIVERPOOL CRITICA LA GESTIÓN DE JESÚS GIL

"Cuando el Atlético de Madrid ganó aquel doblete de 1996, con los títulos del Campeonato de Liga y la Copa del Rey, Jesús Gil, el polémico presidente del club, lo celebró dándose una vuelta por el Vicente Calderón a lomos de un elefante. Resultó una elección bastante apropiada, teniendo en cuenta que el mismo Gil era un Elefante Blanco del fútbol. Nunca alejado de los juzgados o de las polémicas, el antiguo alcalde de Marbella era tan excéntrico, que otros líderes autócratas parecerían comedidos a su lado. Después de todo, llamó Furia al cocodrilo que tenía como mascota. Después de su muerte, en el 2004, The Guardian hizo notar que Gil, un hombre que usaba tallas bastante grandes, “devoraba entrenadores como desayuno”.

“Gil impuso condiciones draconianas a sus entrenadores: 1. Tenían que acordar la confección de la plantilla con el presidente; 2. Gil podía acceder al vestuario antes, durante y después de los partidos, para dar instrucciones; 3. Las consideraciones económicas y financieras estaban por encima de las técnicas y tácticas: así que, si un jugador insistía en ampliar su contrato, sería relegado al ostracismo del banquillo, sustituido idealmente por alguien más joven; 4. Todas las críticas del presidente debían ser aceptadas por el entrenador; 5. El entrenador debía desempeñar el papel de detective privado, vigilando a los jugadores por las noches; 6. Cuando el presidente estuviera ausente, el entrenador debía seguir las órdenes del secretario técnico (apodado “el espía”); 7. El entrenador no debía tomar parte en la política de traspasos; 8. El presidente tenía absoluta jurisdicción sobre el estado de forma de los jugadores, con independencia de lo que opinasen el entrenador y el preparador físico.”

La intolerancia de Gil al fracaso era despiadada. En 15 años, entraron y salieron del Vicente Calderón hasta 14 entrenadores; y el club se jactaba de haber tenido 6 técnicos solamente en 1993. Entre los que atravesaron las revueltas puertas de la oficina de Gil, estaban el entrenador de la Argentina campeona del Mundo, César Menotti; dos italianos como Arrigo Sacchi y Claudio Ranieri; y, por supuesto, Ron Atkinson. (...)

Si no hubiera sido por Gil y un antiguo jugador del Luton Town, cuyo gol descendió al Manchester City en 1984, (...) todo hubiera sido muy diferente. En verano de 1995, Radomir Antic fue el último beneficiado del ritmo frenético de los despachos del Atlético de Madrid. No había muchas expectativas de éxito, a pesar de que la plantilla contaba con jugadores como José Luis Caminero, Lubo Penev, Diego Simeone, Milinko Pantic y Kiko, el ídolo de la infancia de Torres. Pero, hacia finales de mayo, los hombres de Antic, después de derrotar al Barcelona, que había ganado el título de la Liga en las seis temporadas anteriores, terminaron llevándose el campeonato, por primera vez en 19 años.

Esta hazaña fue un momento glorioso para el club. Mientras que el mayor logro del Atlético en dos décadas habían sido dos segundos puestos, su eterno rival, el Real Madrid, haciendo gala de su tradicional espíritu triunfador, había ganando la Liga nueve veces, cinco de ellas consecutivas a mediados de los 80.

A pesar de este triunfo, los métodos de Gil con respecto a la rotación de entrenadores no cambiaron; y aunque Antic sobrevivió tres temporadas en el cargo, fue sustituido eventualmente en 1998 por Arrigo Sacchi. Aunque volvió en 1999, fue despedido unos meses más tarde a favor de Claudio Rainieri.

Las actuaciones de Gil, y, sobre todo, su cruel actitud hacia la continuidad de los hombres que contrataba, hubieran provocado el rechazo de la afición en Inglaterra; pero en el Atlético, un club que glorifica la no conformidad, era la encarnación de los sueños de cada aficionado. “Con mi popularidad”, dijo una vez a los periodistas, “podría ser Dios”.

Después de 1996, las grandes inversiones en estrellas como Christian Vieri, Juninho y Jimmy Floyd Hasselbaink, tuvieron resultados desastrosos; y en el verano de 2000, a pesar de alcanzar la final de la Copa del Rey , el Atlético descendió a Segunda División, por primera vez desde 1930. Gil prometió a la frustrada afición un magnífico retorno a la élite en apenas una temporada. Durante aquel largo verano, las carteleras que rodeaban Madrid presentaban posters titulados “Manchester United y Milan han estado allí abajo también”, con un retrato de Kiko sobre un balón de fuego, y el eslogan “Atlético de Madrid: vamos a hacer que sólo sea un añito en el Infierno”.

38.000 aficionados tragaron con el discurso, y pagaron el abono de la temporada; fue la mayor cifra de abonados en 13 años, con 14.000 más que en las anteriores. “Esto es un fenómeno social”, dijo Gil, “con un apoyo como éste, debemos seguir adelante”.

Sin embargo, el entrenador, Fernando Zambrano, tenía otras ideas: “No debemos descentrarnos. Si queremos ascender, tenemos que mirarnos en el espejo cada mañana y repetir: Somos un equipo de Segunda División, somos un equipo de Segunda División, somos un equipo de Segunda División...” El presidente tomó el control, y Gil lo reemplazó por Luis Fernández, que sería su entrenador número 24 en 13 años. “Mi nombre es Jesús Gil, no Jesucristo”, explicaba, “pero puedo hacer milagros”.

Pero las actuaciones del Atlético eran lamentables; y, pasado un cuarto de la temporada, parecía más cerca de un nuevo descenso, que de regresar a Primera...."

domingo, abril 27, 2008

ACTUALIDAD: La FRAVM se opone al traslado del Calderón a La Peineta porque generaría "enormes problemas de movilidad"

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) reiteró hoy su rechazo al traslado del Vicente Calderón a La Peineta porque, entre otras razones, generaría "enormes problemas de movilidad" en San Blas.

Entre estos problemas, la FRAVM destacó la sobresaturación de la M-40 "hasta el desbordamiento de la capacidad de los accesos al distrito", los relativos al aparcamiento de vehículos y la "limitada" capacidad de la oferta pública de transportes.

Desde la FRAVM exigieron hoy que los vecinos de la zona sean consultados sobre este proyecto, que arrancó el 30 de julio de 2007 con la firma de un protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento y el club Atlético de Madrid y la empresa Mahou para el desarrollo urbanístico del ámbito 'Mahou Vicente Calderón' y la cesión del Estadio de La Peineta.

La Federación puntualizó que la cesión estudiada supondría conceder a "una entidad privada con ánimo de lucro, el club Atlético de Madrid, unas instalaciones públicas que son usadas por el vecindario de San Blas".

"Además es un regalo que el Ayuntamiento hace a una empresa, la Mahou, que abandonó Madrid en 1996 trasladando a Guadalajara sus 1.000 empleados y cuyos terrenos Gallardón había prometido no recalificar siendo presidente del Gobierno regional", indica la plataforma ciudadana.

Por todo ello, la FRAVM solicitaron al Ayuntamiento de Madrid la apertura de negociaciones de las partes interesadas en la operación con las asociaciones vecinales del distrito así como la realización de una campaña de información pública destinada a los vecinos de San Blas. Esta campaña podría incluir una consulta ciudadana en la que los vecinos y vecinas tengan la oportunidad democrática de pronunciarse acerca de una actuación que ignora sus derechos e intereses.

FELICIDADES ATLETI (CON UN DÍA DE RETRASO)

Texto del extraordinario historiador deportivo Bernardo Salazar.
El Club Atlético de Madrid toma ese nombre el primer día de enero de 1947, pero su historia se remonta hasta la noche del 25 al 26 de abril de 1903, fecha de su fundación. Días antes, el 8 de abril, había tenido lugar la final del primer Campeonato de España de Fútbol en las instalaciones del Hipódromo madrileño situado al final de la Castellana. El encuentro enfrentó al Athletic Club bilbaino y al Madrid FC. El primer tiempo acabó con ventaja blanca de dos goles a cero, pero en la segunda parte remontaron los bilbainos proclamándose campeones por 3-2.

La pasión del juego alcanzó a los cinco mil espectadores que contemplaron el match y hubo incorreciones verbales que hirieron a los jóvenes vascos que, residentes en Madrid, se habían inscrito como socios del club merengue. Al terminar el partido, agrupados, descendieron a pie la Castellana comentando las incidencias, tanto del juego como extradeportivas, que se habían producido. El desagrado por el trato de que habían sido objeto fructificó en la idea de crear un club de fútbol que agrupase a los vascos residentes en la capital de España.

Por fin, el sábado 25 de abril, a las once la noche, en los salones de la Sociedad Vasco Navarra, situada entonces en el número 25 de la calle de la Cruz, tuvo lugar la reunión fundacional cuyo acta se reproduce a continuación. Acabada la misma a altas horas de la madrugada, la nota informativa llegó a los periódicos sin tiempo para su publicación y quedó como fecha el 26, aunque el acta lleve la del día anterior.

Enrique Allende fue el primer presidente de los futuros rojiblancos madrileños, peor el impulsor de la idea fue Eduardo de Acha, secretario fundacional y presidente seis meses más tarde ante la dimisión de Allende.


ACTA FUNDACIONAL

La Sociedad de Foot-ball que fundamos en Madrid está basada en los artículos siguientes: 1º. Que la Sociedad será una sucursal del Athletic Club, de Bilbao. 2º. Que se regirá por el mismo reglamento que ella, como tal sucursal. 3º. La cuota mensual será de 2,50 pesetas, idéntica a la citada Sociedad. 4º. Que el socio de esta Sociedad tendrá derecho a serlo del Athletic Club, de Bilbao, sin pagar cuota de entrada y recíprocamente. 5º. Se adelantarán las cuotas de los meses de mayo, junio, julio y agosto, a fin de dejar ultimadas las compras y arreglo del campo, así como pelotas, etc. 6º. Importante. Siendo esta Sociedad del Athletic Club, ambas sociedades se consideran como una misma; por lo tanto, no podrán jugar en contra en ningún campeonato. 7º. Los que quieran formar parte de esta Sociedad como socios fundadores lo verificarán antes de transcurridos los 30 días siguientes a la fundación sin pagar cuota de entrada. Pasado este plazo la cuota de entrada será de 25 pesetas. 8º. La Junta por la cual empieza a regirse esta Sociedad es la siguiente: Presidente, Enrique Allende; Vicepresidente, Juan Zavala; Secretario, Eduardo de Acha; Tesorero, Enrique Goiri; Vicesecretario, J. Peña; Vocales, A. Astoreca, J. Murga, D. Arana y A. Zarraoa. Y firma en Madrid, a 25 de abril de 1903, como secretario, Eduardo de Acha y Otañes.

viernes, abril 25, 2008

OPINIÓN: LA PÉRDIDA DE PAPELES DEL SEÑOR CEREZO

Quería resaltar este suceso de esta pasada tarde en el programa de García Caridad en Radio Marca en el que cuatro peñistas atléticos criticaba de manera educadísima y con datos la gestión de Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín. Como todos o casi todos hemos escuchado el señor Cerezo ha vuelto a demostrar su nula capacidad dialéctica y especialmente su poco respeto por la afición del club al que dice defender. Esto ya no me sorprende porque no es la primera vez ni será la última que falta el respeto de los atléticos.
Precisamente, los modales del señor Cerezo deberíamos aprovecharlos para utilizarlos contra el. Hasta ahora y con el recuerdo del mediático, populista pero también irrespetuoso señor Gil, el señor Cerezo parecía a su lado un hombre educado con la prensa y con su público, sin embargo le pasa como a su maestro, en cuanto le llevan la contraria o las cosas se le tuercen cargan contra la afición que dice admirar. Unas veces utiliza el insulto, otras la ironía, otras alardea de su dinero y otras directamente se ríe en nuestra cara.
Estas actitudes no son propias de un presidente, pero claro, ya sabemos que Cerezo es un presidente golfo. Laporta, los presidentes del Trampas, Soler, por poner algunos ejemplos han sufrido en sus carnes críticas mucho más feroces que las sufre Cerezo, sin embargo éstos se portan como señores con su afición, al menos de cara a la opinión pública.
No imagino a Cerezo diciendo frases del estilo: "La afición es soberana", "la afición tiene razón, yo soy el culpable"... sin embargo le escuchamos decir que el día 30 nos pasemos a pagar las nóminas de los empleados del club.
Por cierto, Migue Ángel, en su casa de Somosaguas tan ricamente.

DESCARGAR AUDIO:http://rapidshare.com/files/110080589/Radio_marca_240408.mp3

jueves, abril 17, 2008

ACTUALIDAD: La final de Copa se jugó en el Calderón porque el Atleti retiró la demanda a la FIFA

Durante las últimas semanas, especialmente desde Valencia, se ha criticado la decisión adoptada por la Real Federación Española de Fútbol de otorgar al Vicente Calderón la final de la Copa del Rey que jugarán Valencia y Getafe. Se especulaba desde la capital del Turia con la excelente relación que el presidente del equipo madrileño, Ángel Torres, mantiene con Ángel Villar para, de esa manera, equilibrar en las gradas la evidente superioridad de seguidores que un estadio con mayor capacidad habría registrado a favor de los valencianistas. A diferencia de lo ocurrido el pasado año en el Santiago Bernabéu, cuando la afición del Sevilla se hizo con tres cuartas partes de las gradas, las veinte mil localidades para cada equipo en el Calderón garantizan un equilibrio entre las aficiones. ¿Cuestión sólo de buena relación entre Torres y Villar? ¿Descartó la Federación el Bernabéu para favorecer al Getafe? Ni una cosa ni otra.

Por muy extraño que parezca, hay que remontarse al partido amistoso que las selecciones de España y Argentina jugaron en Murcia con motivo de la inauguración de la Nueva Condomina para encontrar las verdaderas razones del caso. Entonces, y debido al pésimo estado del terreno de juego, fue cuando tuvo lugar la grave lesión de Maxi Rodríguez, jugador argentino del Atlético de Madrid, que sufrió la rotura los ligamentos cruzados de su rodilla y acabó perdiéndose toda la temporada. Este hecho provocó la denuncia ante la FIFA del equipo rojiblanco que acudió al máximo órgano futbolístico con la intención de lograr la pertinente indemnización económica.

Aunque la reglamentación de la FIFA, que obliga a los clubes a ceder a sus jugadores a sus respectivas selecciones sin ningún tipo de compensación a cambio, no favorecía la reclamación rojiblanca, el Atlético de Madrid hizo llegar a la Federación Española de Fútbol la posibilidad de acudir al Código Civil y denunciar la actuación negligente de la RFEF "al permitir y consentir que se celebrara el partido con un terreno de juego en pésimas y precarias condiciones para la práctica del fútbol".

Después de varios meses de buscar una solución satisfactoria para ambas partes, la Federación ha encontrado en la final de Copa del Rey la moneda de cambio perfecta para poner fin al conflicto. ¿La razón? Que el club propietario del estadio escogido, en este caso el Atlético de Madrid, ingresa más de un millón de euros por distintos conceptos relacionados con el alquiler del Vicente Calderón. Una cantidad que el equipo presidido por Enrique Cerezo ha dado por buena para poner fin a sus disputas económicas con la Federación y para olvidarse del perjuicio que le causó la grave lesión de Maxi Rodríguez.

Fuente: El Confidencial

miércoles, abril 16, 2008

ACTUALIDAD: CAMBIO ESTADIO POR ESTADIO

MADRID.- El Atlético no pretende ganar ni un euro en la operación pero tampoco queremos que nos cueste nada». Con esta máxima grabada trabaja el club rojiblanco para dejar el Vicente Calderón y trasladarse a La Peineta. Pero la cosa no va muy bien. «Hace unos seis meses que no sabemos nada del Ayuntamiento», precisan, enunciando las dificultades para cerrar la Operación del Calderón.

Hay quien incluso dice que el proceso «está parado». Y es que, a estas alturas de la película, el Consistorio debería haber rubricado con el club el contrato que especifica los términos en los que deja el Estadio Vicente Calderón y se traslada a La Peineta. Ahora no existe ninguna vinculación legal. Lo que se firmó el 30 de octubre entre el alcalde de Madrid, representantes del Atlético y de Mahou fue un «protocolo de intenciones».
Sin noticia del coste de La Peineta

«No sabemos con quien negociar. Funcionan como departamentos estancos. Primero, antes de las elecciones autonómicas, lo hicimos con Cobo -Manuel Cobo, vicealcalde-; luego con Pilar Martínez -delegada de Urbanismo-; con Bravo -Juan Bravo, delegado de Hacienda- y Alicia Moreno -delegada de Las Artes. Nosotros ya les hemos dicho que primero se pongan de acuerdo y que luego nos cuenten», precisan las fuentes informantes.

Y es que, el Atlético no tiene todos los cabos atados y no es por que quiera renegociar ahora al alza las condiciones del protocolo. La razón fundamental es que «el Consistorio no sabe aún lo que va a costar la reforma del Estadio de La Peineta. No sabemos si las cuentas que echamos cuadran o no. Calculamos que cualquier gasto por encima de 250 millones de euros, lo que esperamos ingresar, daría con la operación al traste», precisan las fuentes informantes. Con ese dinero, el Atlético pagaría la reforma de La Peineta, pagaría la parcela, y su parte por enterrar la M-30.

Tan es así que, incluso, propuso hace seis meses, en el último encuentro, la permuta de su estadio por La Peineta. «Así de claro, sin complicaciones. Nosotros no participamos en los beneficios de la explotación inmobiliaria de la operación, pero tampoco pagamos la parte que nos corresponde por enterrar la M-30 ni la reforma de La Peineta ni la parcela. Cambiamos estadio por estadio. Nos da igual si acaban las obras en 2011 o 2016... Cuando las tengan terminadas hacemos la permuta», sentenciaron.

Hay que recordar que se fijó 2010 como fecha en la que el equipo rojiblanco dejaría el Calderón y se trasladaría hasta San Blas, donde está La Peineta. La propuesta no es un ultimátum. En la Operación del Calderón hay 92.297 metros cuadrados. Hay 1,9 metros cuadrados edificables por cada metro de terreno. En total, se calcula que habrá unos 520 millones de euros de plusvalías que se reparten al 50% entre el Atlético y Mahou.

A grandes líneas, la firma del protocolo de julio se resumía en que el soterramiento de la M-30 y el enlace Norte del Puente de Toledo -único tramo de esa zona en superficie- sería pagado por las tres partes. En total, se trata de 140 millones, de los que el Ayuntamiento aportaría 60 que saldrían de los beneficios que le corresponde de la operación, el 10%. Las otras dos partes, pagarían el resto al 50%: 40 millones el Atlético y otro tanto Mahou.

Además, serían los privados los que tendrían que sufragar, a partes iguales también la urbanización de la zona. Es decir, 50 millones entre ambos.

A estas cifras hay que sumar los 160 millones que el club pagaría por la reforma y la compra de la parcela de La Peineta. Tendría que pagar otros 20 millones más, en el caso de que Madrid sea designada como Organizadora de los Juegos Olímpicos, para acondicionar el estadio.
'Sin valoraciones'

Desde el Ayuntamiento eluden entrar en cualquier detalle. «No hay ningún problema. El convenio se va a firmar. Existen las dificultades típicas de este tipo de operaciones», precisa un portavoz municipal. Preguntado sobre cuestiones concretas de las quejas que el club de fútbol ha puesto sobre la mesa, prefiere no entrar.

«No queremos que se incremente el índice de edificabilidad para construir más y así obtener más beneficios. Queremos lo mejor para la ciudad sin perjudicar nuestros intereses», precisan desde el club.

Fuente: El Mundo.

martes, abril 15, 2008

ACTUALIDAD: 250.000 euros más para el Atleti

Fernando Torres suma y sigue, y con el tanto marcado este domingo ante el Blackburn Rovers ya son 30 las dianas conseguidas por el madrileño en partidos oficiales con la camiseta del Liverpool. Y su ex equipo, el Atlético de Madrid, sigue ganando un dinero por el traspaso pero que ya tenía pensado, según puede confirmar El Confidencial. Para ser exactos, 250.000 euros más, que unidos al medio millón de euros ya ingresados, eleva a 750.000 la cantidad que el Liverpool debe abonar al club del Manzanares. Pero no son euros de más.

Conviene poner los puntos sobre las íes en este asunto, porque la opinión pública da por hecho que se trata de un dinero 'extra' que Torres le da al Atlético, y no es del todo así. Este verano se afirmó que el '9' le costó al club inglés 36 millones de euros. Pero sólo se abonaron 27, que unido a la inclusión en la operación de Luis García (valorado en cuatro millones) dejó el precio de Torres en 31 millones. Y quedaron pendientes de cobrar cinco millones por objetivos, a los que pertenecen estos 750.000.

Así, se acordó que cada 15 goles, el Liverpool pagará al Atlético 250.000 euros, hasta un millón (es decir, hasta los sesenta primeros goles del de Fuenlabrada). Otro millón en cuatro tramos de 250.000, cada temporada que el jugador supere los 25 partidos oficiales. Y otros tres millones, en tramos de 500.000 euros cada vez que el Liverpool consiga la clasificación para la 'Champions', pero superando la ronda previa. Como Torres firmó un contrato por seis temporadas, es de esperar que termine logrando estos objetivos, y, por tanto, el Atlético percibiendo los cinco millones, que elevarían a 36 millones el coste de la operación. No se trata en ningún caso de dinero 'extra' para el Atlético, puesto que ya dieron por hecho que el delantero internacional costó 36 millones.

Fuente: El confidencial.

sábado, marzo 15, 2008

ACTUALIDAD: Fernando Torres: "Es duro ver a Cerezo con la camiseta del Real Madrid"

Otro de los temas sobre los que le preguntaron fue la polémica foto del presidente del Atlético, Enrique Cerezo, posando con la camiseta del Real Madrid hace unos días: “Cada uno tiene su opinión. La verdad es que no sé cómo se lo habrán tomado, pero es duro ver a Cerezo con la camiseta del Real Madrid”.

Fuente: Marca

miércoles, febrero 27, 2008

ACTUALIDAD: CEREZO CUMPLIÓ SU SUEÑO


El presidente, por desgracia, del Atlético de Madrid ha cumplido su verdadero sueño, lucir la camiseta del Madrid en público, no me cabe duda de que semejante acción ya la realizaría en la intimidad de su casa. No tiene suficiente con hundir al Atleti junto a Miguel Ángel Gil Marín en la más absoluta mediocridad, si no que ahora se atreve también a lucir la camiseta del eterno rival ante la risa del máximo dirigente de los merengues, el presidente de la RFEF, Ángel María Villar y una serie de pseudoperiodistas. Menudo espectáculo para celebrar el cumpleaños de nuestro presidente. No me imagino a Laporta, por ejemplo, fotografiándose con la zamarra blanca, o al mismo Calderón con la del Atleti o Barcelona. Pero nuestro presi es así, así de "gracioso" y así de vikingo. Pero es que Cerezo no es la primera ocasión que muestra su más absoluto aprecio al Real Madrid. Con declaraciones como: "Di Stefano era mi jugador favorito y mi padre me llevaba a verlo a Chamartín" ya se descubrió el solito. Pero no quiero dejar pasar otra cuestión. Como ya he comentado ni Laporta, ni Calderón ni cualquier otro presidente se dejarían fotografiar con la camiseta del eterno rival. Asimismo no me imagina a ningún hincha rojiblanco haciendo lo mismo que el señor Cerezo. En mi caso si alguien tuviera el valor de comprarme para mi cumple la equipación blanca no dudaría en quemarla, romperla o al menos tirarla a la cara del personaje que me la haya regalado.
Pero señores, este es Cerezo y se ha vuelto a descubrir, un auténtico vikingo encubierto o quizás no tanto.
Ya tienen los atléticos otra razón más para protestar contra nuestros indignos dirigentes.

martes, febrero 26, 2008

Multimedia: Ya teneis nuevo vídeo

Ya podeis pinchar en la sección barra de vídeo donde podreis ver el nuevo vídeomontaje sobre la gestión del club.

ACTUALIDAD: Manifestación 1 hora antes del partido

Rojiblanco:

Acude a la Puerta O, el próximo 1 de marzo, una hora antes del partido, para gritar contra Gil y Cerezo.

Si realmente quieres al Atleti, es el momento de demostrarlo PACÍFICAMENTE. Con la fuerza de la palabra.

lunes, febrero 25, 2008

OPINIÓN: ¿Hasta cuando?

Señores, otra decepción, ¿verdad?
Eliminados de la Copa por el peor Valencia de la década, eliminados ante el mediocre Bolton, ya sin Anelka y con un Sevilla que viene como una moto a tiro de plaza Champions. No duden, quedaremos fuera de la máxima competición continental, tampoco me preocupa. Si un Bolton nos elimina en UEFA, sería fácil que no pasáramos la fase previa, o en su defecto cayéramos en la fase de grupos contra por ejemplo un Chelsea, Olympiakos y Werder Bremen.
Ya lo avisábamos este verano tras la venta de Torres (21 goles con el Liverpool, por cierto) este equipo volvía, a pesar del enorme presupuesto y del gasto en fichajes, a estar pésimamente configurado. En primer lugar; unos guardametas con bastante nombre pero con un nivel bastante flojito. En segundo lugar; una defensa de risa agravada por la eterna lesión de Seitaridis. En tercer lugar; un centro del campo corto en efectivos y falto de peso y calidad, incluso con Maniche, pero que sin el luso y con un Motta eternamente lesionado como se presuponía hacen de la medular una de las peores de primera. En cuarto lugar; unas bandas llamativas pero escasamente competitivas, especialmente los casos de Reyes y Luis García. Y por último, en quinto lugar una pareja de delanteros de lo mejor de primera, pero sin un suplente que puede darles descanso con garantías.
Y digo yo, si son tan malos estos jugadores qué culpa tienen Cerezo y Calam si ellos no son los que juegan. Ahí, precisamente, es donde radica todo el problema. ¿Qué culpa tienen Pernía, Jurado, Reyes, Eller, Cléber, Mista, Pablo, Perea, Ze Castro o Abbiati de ser jugadores no aptos para un club de las exigencias del Atlético de Madrid? Ellos no tienen ninguna, son así de mediocres y punto ¿Le vamos a pedir a todos estos que voluntariamente renuncien a sus fichas por lo malos que son? No hombre no, estos pseudofutbolistas, malos o no, son profesionales (unos más que otros) y por lo tanto juegan donde se les contrata. La culpa, por lo tanto, no es de ellos, si no de quien les trae o de quien permite que les traiga. Como lo de esta temporada no ha sido una salvedad y lleva ocurriendo más de una década libraremos del pecado máximo a Pitarch, enésimo director deportivo de la entidad ya que sus antecesores no lo hicieron mucho mejor y culparemos con todas las fuerzas a los únicos, máximos y verdaderos culpables de que nuestro Atleti haya dejado de ser desde hace ya muchos años el tercer club de España y se haya transformado en una caricatura dantesca y asquerosa que ni los mismos atléticos queremos ver. Por lo tanto espeto a todos los atléticos para que acudan al Calderón el próximo partido de liga y muestren su disconformidad con el palco de la forma que crean más conveniente, sólo así, libraremos al club de la peor lacra que cualquier empresa, sociedad o club deportivo pueden tener: unos dirigentes mafiosos e inútiles. Tienen dos nombres: Enrique Cerezo Torres y Miguel Ángel Gil Marín.

viernes, febrero 15, 2008

ACTUALIDAD: Las aficiones de los clubes se unen

Una noticia ha pasado casi inadvertida en las últimas semanas, una noticia que demuestra que algo se está moviendo en el mundo del fútbol de nuestro continente y que por una vez nuestro país está en vanguardia del movimiento. Y eso que pasa y que las redacciones de los grandes y no tan grandes medios de comunicación de nuestro país parecen ignorar, es que las aficiones de los clubes de fútbol empiezan a tomar conciencia de sí mismas y empiezan a colaborar entre ellas con el fin de conservar los valores deportivos, sociales y comunitarios de nuestro deporte que vienen siendo postergados a favor de los valores eminentemente comerciales desde hace un tiempo.

Hace ya unos pocos años que las distintas aficiones de los clubes europeos vienen formando asociaciones para defender su visión del fútbol. Algunas de estas asociaciones han llegado a ser decisivas en determinados momentos críticos en la historia de sus clubes, por ejemplo en 1998 Shareholders United Against Murdoch fue decisiva en hacer fracasar el intento del multimillonario Rupert Murdoch de hacerse con la mayoría en el Manchester United. En 2002 The Dons' Trust de seguidores del Wimbledon FC tuvieron que fundar de nuevo su club cuando los propietarios decidieron abandonar Londres y llevarse el equipo a Milton Keynes. Más recientemente los hinchas del Liverpool han elaborado un plan para hacerse con la mayoría de las acciones de su club. También fuera de Inglaterra ha habido movilizaciones dirigidas por asociaciones de seguidores tanto en Alemania como en Italia, Francia o Grecia.

En los últimos dos años, además las instituciones europeas, alarmadas por los derroteros que el fútbol está tomando, han reaccionado y han apoyado a los grupos de aficionados instando a los gobiernos y las instituciones deportivas a promover la participación de las organizaciones de aficionados en la gestión de los clubes. En este sentido en Gran Bretaña se constituyó la oficina gubernamental de apoyo a las asociaciones de aficionados denominada Supporters' Direct y, a nivel europeo, tanto el Consejo de la UE en 2006 en su Informe Independiente del Fútbol Europeo, el Parlamento Europeo en 2007 en su Informe Sobre el Futuro del Fútbol Profesional, como la Comisión también en 2007 en su Libro Blanco del Deporte han abogado por favorecer la participación de los aficionados en el gobierno del fútbol, por potenciar la función social de los clubes como entidades cívicas y comunitarias vertebradoras de la sociedad y por implantar sistemas de propiedad democrática en los clubes como mecanismo para conservar la esencia del modelo europeo de deporte,

En España, aficionados del Sevilla, Betis, Atlético de Madrid, Albacete, Real Zaragoza han fundado la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), una organización que nace con vocación de ser la portavoz de los pequeños accionistas y aficionados españoles que quieren ser parte protagonista en la gestión del deporte que aman y financian. A esta iniciativa parece que pronto se unirán asociaciones de aficionados de otros clubes como Valencia, Espanyol, Deportivo de la Coruña, Real Sociedad, Levante, Racing de Santander, Alavés y Oviedo

Sea cual sea el resultado de todo este movimiento, lo que si queda claro es que un protagonista ha resurgido en el mundo del fútbol, el mismo que inventó el deporte y que lo ha financiado durante más de cien años, el mismo que creó los clubes y lo convirtió en lo que son, el mismo que dota a este bello deporte de la relevancia social que tiene: los aficionados al fin han tomado conciencia de clase y van a defender el deporte que aman.