jueves, mayo 31, 2007

ACTUALIDAD: Más de 500 internautas Atléticos firman en contra de la directiva


En menos de 1 semana, más de medio millar de internautas del Atlético han mostrado su disconformidad con la gestión de Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín. ¿Os imaginais que se realizara una recogida de firmas en las puertas del Calderón antes de un partido? ¿Por cuánto se multiplicaría esta cifra? Desgraciadamente una recogida de firmas virtual no tiene valided oficial, pero es una prueba más del descontento de la parroquia rojiblanca tras ya demasiados años de fracasos deportivos.

miércoles, mayo 30, 2007

HISTORIA: Las causas delictivas de Jesús Gil

Es posible que muchos no conozcáis la historia delictiva del ex presidente del Atlético de Madrid y padre del actual consejero delegado de la entidad. Como veis la lista es larga. Todos estos fraudes se cometieron mientras Jesús Gil presidía la entidad. Algunos de ellos perjudicaron directamente al Atlético de Madrid, especialmente, el conocido Caso Atlético, en el que Jesús Gil y el actual presidente Enrique Cerezo se apropiaron del club rojiblanco sin abonar ni un solo euro, pesetas de las aquel 1992, año de conversión del club a S.A.

Caso Atlético
Relativo a las irregularidades cometidas en la transformación del Atlético de Madrid en sociedad anónima. El 14 de febrero de 2003, la Audiencia Nacional condenó a Jesús Gil, máximo accionista del club, a 3 años y 6 meses de prisión por los delitos de apropiación indebida y estafa, más concretamente por hacerse con el control del club sin abonar el importe de las acciones.

Caso camisetas
Relativo al presunto desvío de más de 270.000 euros del ayuntamiento de Marbella al Atlético de Madrid, por colocar en las camisetas el logotipo de la localidad malagueña "sin contar con autorización del Ayuntamiento ni consultarlo con sus órganos rectores". El 10 de octubre de 2000, la Audiencia Provincial de Málaga condenó a Jesús Gil a 28 años de inhabilitación y a seis meses de arresto. En abril de 2002, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia y el 24 del mismo mes, Jesús Gil dimitió como alcalde la localidad malagueña.

Caso Jinete
Una pieza separada del "caso camisetas", en el que se investigó a Jesús Gil por patrocinar, supuestamente, con dinero del Ayuntamiento al jinete Juan Matute Azpitarte, que montaba a dos de los caballos del ex alcalde, "Aureolo 89" y "Excalibur".

Caso saqueo
Conocido también como 'caso de las facturas falsas', relativo al desvío de 26,7 millones de euros del Ayuntamiento de Marbella a empresas privadas, entre 1991 y 1995. Gil ingresó en prisión preventiva en abril de 2002 y salió tras abonar una fianza de 700.000 euros.

Caso Sermosa
Relativo a la presunta compra fraudulenta por parte de los imputados de unos inmuebles en Madrid y en Marbella, de cuya venta posteriormente se beneficiaron, mediante la aplicación de un precio ficticio, perjudicando al Ayuntamiento marbellí.

Caso Tribunal de Cuentas

Data de abril de 2003 por la Fiscalía Anticorrupción contra Jesús Gil y otras 34 personas, todas ellas concejales en algún momento del Grupo Independiente Liberal (GIL) en el Ayuntamiento marbellí, por una presunta defraudación de 90 millones de euros a la Seguridad Social desde 1991 a 2001.
La querella de Anticorrupción se basa en los hechos relatados en un informe de fiscalización del Ayuntamiento de Marbella y de las sociedades mercantiles participadas por éste, aprobado por el pleno del Tribunal de Cuentas, que abarca un periodo de diez años, de 1991 a 2001, y que refleja una deuda de más de 90 millones de euros.

Caso estatua rusa
Malversación de caudales públicos y falsedad documental cometidos en la adquisición de una estatua. Según la denuncia, el Ayuntamiento de Marbella habría pagado 141 millones de pesetas (casi 850.000 euros) y tres parcelas en la urbanización Guadalmina por la del escultor ruso Tseretelli que, en principio, había sido regalada por el alcalde de Moscú, operación en la que el consistorio sólo debía hacerse cargo de los gastos de transporte y aduanas.

Datos obtenidos del diario El Mundo.

ACTUALIDAD: Sergio Ramos se carga a Torres


A falta de conocer el resultado de las pruebas que le realizan esta misma mañana, Fernando Torres presumiblemente se perderá los dos próximos partidos de la selección y quizás el penúltimo de Liga ante el Celta, tan importante para conseguir una plaza para disputar la Copa de la UEFA. La lesión se la produjo un madridista, Sergio Ramos. El sevillano realizó una dura entrada al delantero rojiblanco y éste se resintió de la lesión que se produjo hace menos de un mes ante el Betis. Todo parece indicar el diagnóstico será un esguince de los ligamentos del tobillo derecho. Mi reprobación total a la entrada del jugador del Real Madrid. En un entrenamiento no se pueden realizar entradas de este tipo porque ya se saben las consecuencias. Esperemos que Luis haya reprendido duramente la actitud de su defensa. Ánimos desde aquí a Fernando Torres. Todos los atléticos esperamos verte como muy tarde ante el Celta.

lunes, mayo 28, 2007

HISTORIA: Los encarcelamientos del ex presidente Gil

Jesús Gil ingresó tres veces en prisión como consecuencia de los procesos judiciales en los que se vio involucrado durante su vida.
La primera ocasión en la que Gil pisó un establecimiento penitenciario fue en 1969, cuando el entonces empresario fue encarcelado como consecuencia del hundimiento de una construcción en la localidad segoviana de Los Ángeles de San Rafael, que él había edificado y en la que fallecieron 58 personas.
Tras pagar 400 millones de pesetas y ser indultado por el general Franco, Gil salió en libertad 18 meses después, en 1971.
Tres décadas después, el 7 de enero de 1999, ingresó de nuevo en prisión, esta vez en la provincial de Málaga, por orden del titular del juzgado número 7 de Marbella, Santiago Torres, que le imputaba delitos de malversación de caudales públicos y falsedad en documento público.
Se trataba del conocido como "Caso Camisetas", en el que se investigaba el presunto desvío de 450 millones de pesetas del Ayuntamiento marbellí al club Atlético de Madrid.

Gil durmió tres noches en la prisión de Alhaurín de la Torre, ya que en la madrugada del 11 de enero de 1999, tras sufrir un cuadro de arritmia e hipertensión, ingresó en el Hospital Clínico de Málaga, donde permaneció detenido otros tres días, hasta que el juez Torres ordenó, por motivos de salud, su libertad bajo fianza de 100 millones de pesetas.
El 5 de abril de 2002, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia que la Audiencia Provincial de Málaga había dictado dos años antes en este caso, por la que se condenaba a Gil a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por cuatro delitos de prevaricación, lo que le obligó a abandonar la Alcaldía de Marbella.
El 16 de abril de 2002, Jesús Gil ingresó por tercera vez en prisión, esta vez por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, instructor del "Caso Saqueo", en el que se investiga la presunta malversación de 4.442 millones de pesetas del Ayuntamiento de Marbella entre los años 1991 y 1995.
El magistrado dictó la medida a instancias de la Fiscalía, que solicitó la prisión incondicional e incomunicada Jesús Gil y de otros seis imputados más en el caso, mientras se realizaban ciertas diligencias y con la intención de impedir que los imputados se comunicaran entre ellos o con otras personas y destruyeran pruebas.
Seis días después, el día 22, Jesús Gil abandonó la cárcel de Alcalá-Meco tras depositar los avales bancarios necesarios para afrontar la fianza de 700.000 euros impuesta por el juez.

Información sacada del Diario El Mundo.

viernes, mayo 25, 2007

ACTUALIDAD: La familia Camuñas y un fondo americano preparan una oferta por el Atlético de Madrid

El negocio del fútbol sigue en plena ebullición. Tras las recientes compras en Inglaterra de clubes como el Arsenal, el Manchester, el Chelsea y la reciente oferta por el Newcastle, el dinero extranjero también quiere pescar en España. Según ha podido saber Bolsacinco, un fondo de capital estadounidense se ha asociado con Gabriel Camuñas para presentar una oferta amistosa por el Atlético de Madrid, propiedad de la familia Gil.
El 0-6 que el Barça le endosó al club colchonero el pasado domingo –la mayor derrota en 104 años del club en el Estadio Vicente Calderón- ha terminado por espolear a algunos empresarios para cambiar la tendencia de la tercera entidad futbolística de España por número de abonados y de seguidores. Pese a sus cerca de 50.000 socios, el club lleva ocho años fuera de Europa –sólo hay tres equipos en la actual Primera División que no han jugado competiciones europeas durante ese periodo- y este año se le han puesto las cosas difíciles tras la abultada derrota contra el club azulgrana.Por este motivo, Gabriel Camuñas ha reunido a varios empresarios para presentar una oferta amistosa a la familia Gil para tomar el control del club. Camuñas, ex diputado del PP y de UCD y uno de los políticos encargados de realizar la transición política en España, ha conseguido además atraer el interés de un fondo estadounidense para formalizar una oferta por la entidad rojiblanca, siempre y cuando la familia Gil y Enrique Cerezo muestren su disposición a dejar la dirección del club.
Camuñas ya ha tenido contactos con Cerezo para hacerle saber su iniciativa, aunque la actual directiva confía en alcanzar finalmente en terminar la Liga en puestos de UEFA para levantar el ánimo de la afición y asegurase mayores ingresos para la próxima temporada. Fuentes financieras apuntan que uno de los inversores que puede estar interesados es Vulcan Capital, la firma de inversión de Paul Allen, el cofundador de Microsoft, propietaria entre otras empresas del equipo de baloncesto Portland Trail Blazers de la NBA. Este aspecto no ha podido ser contrastado. Según otras fuentes, el objetivo de Camuñas es profesionalizar la institución, dotarle de capital humano y alejarla del carácter presidencialista que ha caracterizado el mandato de los Gil desde que accedieron a la presidencia en 1987.
La mala gestión de la familia, que tiene cerca del 95% del capital, acabó con la intervención del club y con varias sentencias por aprobación indebida contra Jesús Gil y el actual presidente, Enrique Cerezo, cuyos delitos habían prescritos cuando fueron juzgados. Además, Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y el verdadero gestor del club, fue condenado a 18 meses de cárcel por estafa.Y es que la situación de las cuentas del club sigue siendo preocupante. Aunque la entidad de la ribera del Manzanares asegura que en la última temporada redujo sus pérdidas operativas, lo cierto es que acumula unas pérdidas netas más que significativas que en algunos de los últimos ejercicios han superado los 60 millones de euros.
La deuda de 2006 se disparó hasta los 130 millones de euros. La solución a esta difícil situación pasa por la venta de los terrenos del Vicente Calderón, por los que podría obtener unos 200 millones de euros, y la marcha al estadio de La Peineta o la construcción de uno nuevo. Los Gil ya vendieron en 2005 un 15% de su filial inmobiliaria a unas sociedades entre las que se encontraban Caja Madrid y Martinsa, la compañía del que fuera presidente del Real Madrid, Fernando Martín. Gil Marín, abierto a nuevos inversoresSegún se desprende de unas declaraciones que hizo el consejero delegado el pasado mes de marzo, los actuales gestores del club están dispuestos a dar entrada a nuevos inversores. Gil Marín resaltó la necesidad de que nuevos socios de referencia aporten solvencia económica para afrontar un nuevo plan estratégico que tiene como objetivo duplicar los 80 millones de euros de ingresos actuales en siete años.
Para hacer una rápida comparación, el Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona facturan entre 250 y 300 millones de euros al año.Esta no es la primera vez que un grupo de empresarios intenta tomar el control del Atlético de Madrid. En 2004, Alfonso Camba lideró la denominada Alternativa Atlética que llegó a ofrecer 100 millones de euros por el club, de los cuales unos 30 millones era a cambio de las acciones de la familia Gil.
Fuente: Bolsacinco.com
http://www.bolsacinco.com/070525080420B5_familia_americano_ultiman_oferta_atletico_madrid.htm

OPINIÓN: La afición comienza a despertar

Fernando Torres, ejerció de capitán y de nuevo realizó unas brillantes en los micrófonos de Onda Madrid. El 9 rojiblanco pidio continuidad al proyecto y que no se volviese a jugar a la "lotería" de los fichajes masivos y los contínuos cambios de entrenador. Se refirió también a la goleada del Barcelona y afirmó que había sido el peor momento de su carrera.
Por último quiero dejar esta declaración de nuestro capitán que deberán hacer reflexionar a muchos: "Yo soy atlético y nunca quiero perder, ni que el equipo pierda, aunque beneficie a los demás".

Ante estas declaraciones el Diario Marca realizó está encuesta: 1.-¿Crees que Fernando Torres tiene razón al echarle la culpa al club por su falta de paciencia?
Resultados contundentes: El sí estuvo muy cerca del 70%.

¿Comienza la afición del Atleti a darse cuenta de quiénes son los verdaderos de la actual situación del club?
Enlace: http://marcawas5.recoletos.es/Servicios/Encuestas/Controlador?ID=64410

jueves, mayo 24, 2007

PROPUESTAS: Recogida de Firmas para echar a la Directiva

Si quieres hacer algo por tu club, deja tu firma aquí. El Atleti somos nosotros, la afición y debemos salvar a nuestro club. Tras un nuevo ridículo ante el Barcelona el pasado domingo, la peor goleada en casa de toda nuestra historia, los aficionados nos debemos unir y pedir un cambio.
Forza Atleti Siempre.

miércoles, mayo 16, 2007

ACTUALIDAD: Torres ya es el noveno máximo goleador del Atleti en Liga


Adrián Escudero 150
Luis Aragonés 123
Campos 120
Gárate 109
Peiró 93
Rubén Cano 82
Juncosa 80
Manolo 76
Fernando Torres 75
Adelardo 73


Con tan sólo 23 años ,"El Niño" ya está en el top 10 de los goleadores históricos del Atlético de Madrid.

OPINIÓN: La grandeza histórica del Atleti


A pesar de los pesares, a pesar de la nefasta gestión de los actuales directivos durante 20 años, el Atleti sigue siendo un grande en España. Ya no somos los 3º, somos los 5º desgraciadamente, a muy poco puntos del Valencia y Athletic, pero con menos derrotas que ambos y más victorias que Valencia a pesar de haber disputado menos partidos en primera. La profunda crisis del Atleti durante estos últimos campeonatos en las que las victorias se premian con tres puntos ha valido al conjunto ché para adelantarnos y es que, como ya he comentado a pesar de los pesares y si las victorias hubiesen valido tres puntos no nos hubieran adelantado. Por su parte, si el conjunto vasco, descendiera este año les tendríamos a tiro de piedra, durante la próxima temporada. No obstante, yo me pregunto, ¿Dónde estaría el Atleti si no lleváramos tantos años en la dichosa travesía del desierto? ¿Dónde estaríamos si hubiesemos continuado la línea histórica del club? Yo se lo digo, muy cerquita del Madrid y Barcelona, y con mucha diferencia sobre el Valencia y el Athletic.

ACTUALIDAD: El Atlético de Madrid cuenta con 18.451 nuevos accionistas

El Atlético de Madrid cuenta desde este mes con 18.451 nuevos accionistas merced a la culminación del larguísimo proceso mediante el cual los abonados que renovaron para la temporada 2005-2006 y que solicitaron la acción en 2006, han podido finalmente convertirse en accionistas
La Asociación Señales de Humo ha apoyado en todo momento este proceso que consideramos como un primer paso hacia la irrenunciable devolución del club a sus legítimos propietarios que no son otros que sus aficionados. En este sentido ASdH, ante el escaso apoyo del club al reparto de acciones, organizó el año pasado la campaña “un atlético: una acción” de incentivo a los abonados para que subscribieran la acción y de asesoramiento en el proceso de subscripción. Campaña que terminó con un rotundo éxito al alcanzarse la cifra de 18.451 nuevos accionistas que ahora adquieren su condición de tales.

Fuente: Diario Directo

sábado, mayo 12, 2007

HISTORIA: Capítulo 3. Temporada 1989/1990. Gil apuesta por Clemente

Dos miuras en cuanto a carácter se refiere se encontraban en el Calderón. El técnico vasco era la apuesta de Gil para su tercer proyecto. La intención de Clemente era supervisar cada gestión deportiva del equipo, con Gil esto era poco menos que una utopía, al menos el de Barakaldo consiguió que los nuevos fichajes llevaran su sello.

Patxi Ferreira, Bustingorri, Pizo Gómez y Abadía eran los recomendados por el entrenador, Gil accedió y fue complaciente. Estos cuatro jugadores más el canterano Solózabal eran las caras nuevas para el nuevo proyecto. Todos los proyectos, comenzaban con la ilusión propia de la pretemporada, buenas migas entre Gil y Clemente, piropo de aquí a allá entre uno y otro. Luego, como veremos las relaciones no terminaron tan bien como empezaron.

La pretemporada del equipo no resultó ser demasiado mala en cuanto a resultados, pero el juego del equipo dejaba mucho que desear. El estilo "amarrategui" del técnico vasco no gustaba en exceso por la ribera del Manzanares. Esta desilusión y escepticismo de la grada quedó patente en el trofeo Villa de Madrid, cuando escasamente 5.000 espectadores se dieron cita en el coliseo rojiblanco.

La liga comenzó de forma excelente para los intereses atléticos, ante el Valencia en el Luis Casanova, se imponen los colchoneros por un contundente 1-3. Sin embargo, la siguiente jornada ante el Cádiz, Clemente demuestra su estilo más defensivo sustituyendo Baltazar por Goiko para reforzar la defensa, el resultado que campeaba en el marcador era de 1-0. El público se muestra atónito con la estrategia de su entrenador. A pesar de que los resultados acompañaban y que se ocupaban puestos de privilegio, la afición del Atleti, exigente como pocas, quería ver buen fútbol, y esto con Clemente era muy complicado.

Por otro lado, en la UEFA el equipo cae a las primeras de cambio contra la Fiorentina. El estilo Gil vuelve a aparecer, calificando al colegiado francés de homosexual tras el pésimo arbitraje sufrido por el club madrileño. El presidente rojiblanco será sancionado por ello.

En Copa se cae ante el Real Madrid en octavos con un arbitraje pésimo de Ramos Marcos. El Atlético se plantea incluso no presentarse al partido de vuelta, pero finalmente se descarta esta posibilidad. En ese año, Jesús Gil, nombra a su hijo mayor, Jesús Gil Marín vicepresidente del área económica.

Aquel año se celebra el cincuenta aniversario de la Fundación del Atlético Aviación. Craso error de Gil, puesto que ni eran las fechas de dicho cumpleaños ni el Atlético Aviación había nacido de una fundación sino de la fusión entre dos clubes ya existentes, el Athletic Club y el Aviación Nacional. Este suceso, produce vergüenza a todos los Historiadores del Fútbol, por la carencia de rigor, el exceso de triunfalismo típico de Jesús Gil y la ingente ignorancia de los conferenciantes que se pronunciaron en torno a la celebración.

A todo esto, Clemente es cesado. El equipo marchaba segundo, y las razones de Gil para el despido fueron que el año que viene ya no continuarían juntos. El fútbol no era de alta escuela, pero cuando uno ficha a Clemente ya sabe a lo que se atiene. No obstante, la paciencia del máximo mandatario rojiblanco era nimia. Briones, ocupará en un encuentro el banquillo rojiblanco, puesto que el elegido era el ex jugador atlético Joaquín Peiró.

Con Peiró, el equipo juega con una mayor vocación ofensiva. Con el título prácticamente perdido, la plantilla se conjura para conseguir el segundo puesto. Sin embargo los dos últimos malos resultados de la temporada impidieron conseguir ese honroso puesto.

El final de campaña no fue demasiado agradable para el club. Primero, una sentencia judicial obliga al Atlético a readmitir al Dr. Ibáñez, pero Gil, se inventa un nuevo órgano interno del club que atañe a los servicios de médicos. Al frente de éste coloca al Dr. González, de quien tendrá que depender el readmitido Ibáñez.

Segundo, los jugadores se sienten intranquilos ante las filtraciones de la prensa. Algunos jugadores creen que existe un chivato en el vestuario, sin embargo otros sospechan que es el propio Jesús Gil quien filtra esas informaciones como forma de pago de favores que el sólo conoce. Finalmente el equipo acaba cuarto, y se consuma la tercera temporada de Gil, sin ningún éxito que llevarse a la boca.

martes, mayo 01, 2007

OPINIÓN: Cadena de favores: Filtraciones, prensa y club.

Hoy día 1 de Mayo, día del trabajo, me animo a escribir tras un largo periodo sin hacerlo. Desgraciadamente, las cosas no han cambiado mucho. El equipo sigue sexto, pero los puestos de Champions, cada vez más lejos, el juego continúa siendo ramplón, aburrido, exento de calidad y en determinadas ocasionas, algunos jugadores muestran una falta de actitud no muy comprensible, o ¿ si es comprensible en algunos casos?

El club, como siempre, a lo suyo. Cerezo, que cada vez que abre la boca y vaticina buenos resultados, el equipo pierde; filtraciones a los medios de comunicación con los deslumbrantes fichajes de la próxima temporada: Raúl García, Quaresma, Nani, Pato y demás; filtraciones de bajas: Maniche, Costinha, Perea... En cambio, las buenas noticias. no abundan por la rivera del Manzanares. Las únicas probablemente, las recuperaciones de Petrov, que regresó a los terrenos la semana pasada, y Maxi que lo hará la próxima jornada en el Lluis Companys.

No obstante, me quiero detener en el tema de la rumorología, los dimes y los diretes que anuncian a bombo y platillo los periódicos deportivos. Cada año, desde marzo, y especialmente si el equipo no cumple sus objetivos, es decir, desde hace una década, siempre, los panfletos deportivos, comienzan con sus interminables listas de bajas, y altas. Filtraciones, desde mi punto de vista, dañinas tanto para la institución, como para los profesionales, que aptos o no para jugar en un equipo de la solera del Atlético de Madrid, deben sentirse incómodos, incluso enfadados cuando ven que ya está en la lista de transferibles del club, o que ya tiene sustituto para el año que viene. El fútbol es una profesión con connotaciones diametralmente opuestas a la demás pero en su esencia es igual que todas, es decir, contraprestación por servicios dados. Un ejemplo muy sencillo: si yo en mi trabajo me entero de que la empresa que me paga, me está buscando sustituto para el nuevo ejercicio, mi rendimiento descendería, me sentiría frustrado y traicionado. Y eso mismo, les puede ocurrir a los jugadores de nuestro equipo, con la añadidura de que el 95% de la plantilla no siente los colores rojiblancos y se iría al mejor postor. Esto que comento, no ha ocurrido esta temporada, lleva ocurriendo desde que nuestro querido conjunto rojiblanco termina las temporadas en tierra de nadie, sin opciones de alzarse con algún título o de al menos clasificarse para Champions o UEFA.

Esta temporada los bulos o aciertos de la prensa, tienen todavía más mala leche, ya que a falta de seis jornadas el equipo está en puestos UEFA y a 5 puntos de la Champions. Mi pregunta es; ¿a quien le interesa que los colchoneros no cumplan sus objetivos? ¿Es la prensa la causante de todo? ¿Desde el club se lanzan estos rumores para callar a la paciente parroquia rojiblanca y de paso beneficiar a los diarios deportivos con un aumento en sus ventas? Yo no tengo ninguna, duda, desde la cúpula del club se filtran esas informaciones y la prensa se aprovecha de la situación. Sólo se trata de un juego de favores, en el que siempre el gran perjudicado es la institución y por ende la afición.

lunes, abril 02, 2007

OPINIÓN: LA VIDA SIGUE IGUAL

Hablar de mi equipo cada día es más complicado, ya no sólo con los aficionados rivales, si no ante los propios hinchas atléticos. Unos, porque, te vacilan, se ríen, te humillan y tú te defiendes como puedes, pero con argumentos cada vez menos creíbles, y más lejanos en el tiempo: Que si somos el tercer equipo de España en cuanto al palmarés, que si somos el tercero en masa social o que si nuestros pinchazos en PPV superan a los del Barça en Galicia, Castilla, Extremadura y Madrid.

En lo que se refiere a mis hermanos rojiblancos, unos se encuentran hastiados, hartos de ver a un equipo que se parece más al Logroñés, que al Atlético de Madrid, tristes al ver a una afición que no hace nada, no protesta, no pita, no saca el pañuelo y de camino a casa se va riendo, comentando las copas y las nenas que se ligaron el fin de semana, como si en vez de ir al fútbol fueran al cine. Luego tenemos al otro aficionado atlético, el iluso, el que todavía sueña con la “maravillosa UEFA”, y lo ve como la repanocha con cebolla y luego tenemos al crítico, al escalpelo de los jugadores y del técnico, nunca de los dirigentes, como ocurre en cualquier equipo del mundo, y eso que estos nefastos dirigentes llevan ya 20 años.

Por todo eso, a mi cada vez me cuesta más escribir en este blog, discutir de fútbol, hablar de fichajes, o incluso ser crítico con alguien. Soy optimista por naturaleza, pero soy tremendamente pesimista con nuestro club, la marca, como afirman Cerezo y Calam; no en cuanto a la clasificación para la Copa de la UEFA (todo lo que no sea Champions no es digno para este club), soy pesimista para el futuro, el futuro de las nuevas generaciones de Atléticos, el futuro de un club centenario que se encuentra sumido en una terrible crisis que nadie pone freno (si Dios es rojiblanco, que lo demuestre de una vez). El tema del cada vez más vendido Calderón, el previsible hastío de nuestro capitán, único valor personal de la institución, la permisividad de la prensa deportiva de este país, la dejadez y pasotismo de gran parte de la afición no me permiten ni siquiera vislumbrar un pequeño halo de esperanza. Ni la inestimable colaboración de diversas asociaciones, representadas por personas atléticas de carne y hueso disipa el humo del bosque.

Poco más puedo decir tras el enésimo pinchazo en el Calderón, la enésima temporada sin ver a mi Atleti, el de las grandes gestas, el de los títulos y las alegrías, el del orgullo y el del coraje y corazón.

viernes, marzo 02, 2007

ENTREVISTA: FERNANDO TORRES


El pasado 15 de febrero entrevisté a nuestro capitán tras el entrenamiento en el Cerro del Espino, la entrevista estára en los kioskos(REVISTA LA CLAVE) entre hoy y el próximo jueves. Aquí os dejo las preguntas y respuestas no publicadas.

El joven delantero estuvo agradable, cordial, simpático y sobre todo predipuesto a charlar con un joven periodista desconocido. Me lleve una grata sorpresa, y es que cuando tienes un ídolo y no le conoces en persona siempre tienes miedo a que no sea la persona que esperas, pero Torres, no me decepcionó al igual que no lo hace en los terrenos de juego.

Gracias Fernando.

¿Existe presión en el fútbol?
Claro, mucha, tanto presión de los medios, como la presión que se pueda sentir en un partido, como la que te hacen sentir en el día a día.

¿Cómo es su relación con Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín?
Muy buena porque ellos me han dado, desde que con 11 años entré en el Atleti, la oportunidad de formarme tanto académicamente como futbolísticamente en el club y me han dado todas las facilidades de la mano al igual que Jesús Gil. He tenido la oportunidad de debutar en mi equipo, ir a la selección gracias al trabajo que hemos hecho aquí. De momento la relación siempre ha sido buena porque en la vida hay que ser agradecido y a cada uno hay que darle la parte que le toca y ellos siempre han confiado en mí y si no hubiera sido por esa confianza quizás no estaría aquí.

Ha afirmado que lo más bonito que te ha pasado en un terreno de juego fue cuando tu afición coreó su nombre al errar un penalti ¿Son ellos, los hinchas del Atleti, una razón por la que sigue jugando en España?
Sin duda, si no hubiera sido por el cariño que me muestra cada día la afición del Atleti, sería una razón menos para quedarme y una razón muy importante. Yo creo que el futbolista vive muy día a día y los días malos sufre críticas y los buenos pues todo lo contrario. En mi caso, siempre tanto cuando lo he hecho bien como cuando lo he hecho mal, el respaldo de la afición siempre lo he tenido y para mí eso es muy importante y lo valoro más que otras muchas cosas que no tendría fuera de aquí.

¿Suele leer foros en Internet, prensa y demás formatos donde se expresan opiniones sobre tu persona?
Intento informarme de todo un poco, pero sobre mí no me gusta leer ni lo bueno ni lo malo pero al final siempre te llega información de otras personas. Leo la prensa pero la deportiva como la información personal que sale sobre mí intento no leerla.

Como capitán del equipo, ¿es usted la persona que insufla ánimo a los compañeros en el vestuario?
A los capitanes nos toca eso y también a la gente más veterana que tiene más experiencia y que nos aconsejan a todos, pero en un equipo al final tu también tienes malos momentos y también necesitas a alguien que sea el que te de los ánimos a ti. Entonces, lo bueno de un gran equipo, es ser como una familia que todos nos demos ánimos unos a otros y no haya ningún problema.

Cantarero, Luis Aragonés, Manzano, Ferrando, Bianchi, Murcia y Aguirre ¿Con qué entrenador ha aprendido más?
Con todos aprendes cosas diferentes, cada entrenador tiene una manera de trabajar, un estilo de juego, y te tienes que adaptar a todos y con todos aprendes cosas nuevas. Luis Aragonés le tuve más tiempo, dos temporadas, y quizás al ser con el que más tiempo he pasado, he aprendido más cosas y quizás sea Manzano con el que más a gusto me he sentido ya que fue el año que más goles he hecho y el año que debuté con la selección. Ojalá que al final de esta temporada pueda decir que es Aguirre, ya que las cosas habrán acabado bien.

¿Ha pensando en sus planes para cuando acabes tu carrera como jugador de fútbol?
Aún me queda mucho como para pensar en eso.

A parte de ser un gran jugador, es un ídolo de masas, principalmente para los seguidores del Atleti y de un importante número de fans de todas las edades ¿Te sientes orgulloso de ser el espejo de numerosas personas que te sigue a todas a partes?
Si, es para estar orgulloso. Sobre todo te das cuenta cuando vas a cualquier ciudad de España o con la selección fuera de España y te conoce muchísima gente y muchísimos niños. Todos los niños tienen unos ídolos, cinco o seis jugadores en los que o en uno u otro se fijan. Yo fui creciendo y tuve la oportunidad de jugar con el que era el mío (Kiko) y ahora los chicos que van subiendo cuando empezaron y yo estaba empezando se fijaban en mí. Ahora hay muchos jugadores que suben a entrenar con nosotros que tienen 17 o 18 años que ya cuando empezaban a destacar y yo acaba de subir se fijaban en mí y te miran como yo miraba a Kiko y eso es para estar orgulloso. Más allá de lo que hagas en el campo, se fijan también en lo que haces fuera de él y eso también es una responsabilidad.

¿Cuál es su receta para que el Atleti vuelva a ser lo que fue?
Paciencia y hacer las cosas bien. Las cosas se hacen despacio, sin prisa y sobre todo con cabeza. Poco a poco vamos cada año subiendo un poquito, muy lentamente, pero si este año pudiéramos entrar en Europa, sería un gran paso y a partir de ahí seguro que muchos más jugadores quieren venir al Atleti y poco a poco te vas ganando el respeto que antes teníamos.

¿En qué estadio es peor tratado?
En el campo de Osasuna todos los españoles y en particular todos los madrileños nos sentimos muy mal tratados. Es un campo, que cantan contra España, cantan contra Madrid y eso es un problema. El fútbol es un deporte que se puede animar a tu equipo y criticar al contrario pero ya cuando se meten temas políticos, no me entra en la cabeza y eso, quizás, es razón para que la Federación o la Liga de Fútbol Profesional tome medidas. No se puede convertir un campo de fútbol en un campo político y no se puede criticar al equipo contrario porque sea del centro de España o español, pero bueno, es parte del fútbol.

¿Cómo es su vida fuera de los terrenos de juego y de los entrenamientos?
Normal, intento hacer todo lo que hacía antes. Voy a comer con mis padres, con mi novia, con mis amigos. Paso la tarde en cualquier sitio, nada especial, no soy nada raro, ni nada del otro mundo, intento hacer lo mismo que hacía antes, por ejemplo voy al cine o a cualquier sitio.

¿Tiene amigos en el vestuario o son sólo compañeros de trabajo?
Hay compañeros, hay amigos, hay amigos que se han ido y hay de todo. Siempre, quizás por edad, tienes más cosas en común con compañeros de tu generación con los que puedes hacer más cosas que con otros, pero nunca he tenido un enemigo en el vestuario, cosa que si se ha visto en otros vestuarios. Todos son compañeros que cuando los ves al cabo del tiempo, cuando ya no están contigo, te alegras de verlos y amigos también hay unos cuantos.

¿Sigue contando con tus amigos de toda la vida?
Si, siempre, intento estar cerca de ellos. Siempre intentas profesionalmente llegar a lo máximo posible, pero al final, cuando sales del trabajo lo que te queda es tu familia y tus amigos, son los que nunca te van a fallar y a los que siempre tienes mucho que agradecer. Ellos siempre han estado en los malos momentos.

Su abuelo le inculcó el sentimiento atlético ¿Qué siente un atlético?
Siente muchas cosas, siente que cuando va al campo nunca sabes que va a pasar y de alguna forma siempre estás orgulloso del Atleti. Quizás en otros equipos cuando pierden les da hasta vergüenza decir que son de ese equipo. Los atléticos todo lo contrario, cuando peor va, más dicen que son del Atleti, cuando estábamos en segunda más abonados había, más se llenaba el campo. No se si decirte si es masoquista, pero, no saber nunca que va a pasar cuando vas al campo, eso siempre me ha sorprendido mucho. Me sorprendía cuando iba al bar a ver los partidos con mi abuelo y si el Atleti perdía se iban cabreados pero deseando que llegara el próximo partido y en otros equipos no veía que pasara eso.

¿A quién da las gracias de haber llegado a donde ha llegado?
A muchísima gente, sobre todo a mis padres que me llevaban a entrenar y tenían que salir del trabajo o directamente dejar de trabajar para llevarme al entrenamiento, a mis hermanos, a muchísima gente, a mis amigos, a mi novia y a muchos compañeros que me han ayudado mucho desde que llegué hasta el día de hoy.

¿Se negaría a saltar al césped como hizo el otro día Eto’o?

Cada uno tendrá sus razones para hacer lo que hace. Como es un tema del que no estoy informado, y desconozco las razones que le llevaron a no saltar, no se porque lo hizo. Pero yo creo que no te puedes negar a saltar al campo aunque sean dos minutos porque siempre tienes que tener respeto a los compañeros. Seguro que Eto’o tiene alguna razón para no haberlo hecho que todo el mundo desconoce, y por eso se habrá enfadado tanto. Tengo compañeros que han estado con él en el Mallorca y dicen que es un buen profesional y que eso no lo haría, algo habrá detrás.

Le han comparado con Van Basten, pero yo creo que Henry es el jugador más parecido. ¿A qué jugador se parece?
Siempre se buscan comparaciones que al final no son ni buenas ni malas. Me gustaría algún día llegar a ser como puede ser Henry hoy, es un jugador que me encanta, pero creo que hoy en día aún me queda muchísimo. También tengo tiempo para mejorar. Ese nivel para mí sería mi meta.

¿Qué opina de los últimos acontecimientos acaecidos en Italia con la muerte de un policía? ¿Cree que las medidas son correctas o por el contrario castigan a todos y no sólo a los violentos?
Yo creo que siempre que se toman medidas generales paga gente que no tiene nada que ver por cuatro o cinco que siempre son los que están siendo torpes. Va a haber mucha gente perjudicada, los jugadores, el resto de la afición que seguro que no va al fútbol a disfrutar. La violencia es un tema que se está dando mucho y todo lo negativo que generan los sectores más radicales. Hay que meterse en la cabeza que el fútbol es un deporte y se va al campo a disfrutar y ya está, todas estas cosas que pasan son las que hay que intentar olvidar y darle la menos repercusión posible, si ellos se sienten más importantes seguro que lo van a volver a hacer.

¿Cuál es su techo Fernando?
No lo sé. Supongo que como el de todo futbolista acabar o retirarse sabiendo que ha hecho todo lo posible por cumplir su sueño, lo ha cumplido y ha podido ganar todos los títulos posibles y al final haber hecho lo que más le gusta y donde más le gusta.

jueves, enero 25, 2007

OPINIÓN: De fichajes y contratos de televisión

Según las últimas informaciones que aparecen en diversos medios, el Atleti ha completado dos importantes causas pendientes durante los últimos días: los fichajes de invierno y el acuerdo de un nuevo contrato televisivo. Ni la una ni la otra, me parecen operaciones convincentes, más bien todo lo contrario, son verdaderos desastres.

Por un lado están los fichajes, a día de hoy y a falta de seis días para el cierre del mercado invernal, nuestros dirigentes y secretaría técnica han contratado a un central brasileño desconocido de 29 años que jugaba cedido en el Internacional de Portoalegre, procedente del Trabzonspor turco, cuyo valor en el mercado está en torno al millón de euros. El otro jugador es un centrocampista, también brasileño, de 19 años, que disputaba la segunda división portuguesa cedido por su club de origen el Sporting de Braga, club por cierto lo ha repescado y contará con el hasta junio, luego recalará en Madrid. Fabiano Eller, y Diego da Silva, dos desconocidos más para el Atleti; saldrán buenos o malos, pero lo que nadie duda es que estos fichajes no responden ni a las necesidades ni exigencias de un club como el madrileño. Como ya comentaba en este blog, Miguel Ángel Gil Marín, mentía cuando aseguraba que ficharía en el mercado de invierno a algún futbolista con un coste superior a lo que recaudaban en concepto de abonos. No obstante, todavía tiene 6 días para cerrarme la boca, pero me da que va a ser que no.

El tema del contrato televisivo con Telemadrid y Caja Madrid es quizás más sangrante. Nuestro equipo recibirá a partir del año 2009 la cifra de 42 millones de euros, mientras que el Getafe, el otro equipo involucrado en la negociación obtendría aproximadamente la mitad. Fíjense en el agravio; el Getafe, un club a años luz del Atleti en número de seguidores, pinchazos de PPV y demás cuestiones recibirá aproximadamente la mitad que nuestro equipo. Un dato más, mientras que para el conjunto azulón la cantidad de 20 millones supera con creces su presupuesto, para el Atleti la cifra no cubre ni la mitad del mismo. Si a esto le añadimos que el Real Madrid nos cuatriplica y el Barcelona nos triplica en ingresos televisivos, podemos decir que el nuevo contrato es una auténtica basura. Lo peor de todo, es que nuestros dirigentes, volverán a vendernos la moto con el beneplácito de los medios de comunicación y aquí paz y después gloria.

miércoles, enero 10, 2007

OPINIÓN: Año nuevo, más de lo mismo

Dos empates en casa ante equipos teóricamente muy inferiores es el balance que ha sacado el Atleti en este comienzo de año. No me valen las excusas de las bajas contra el Nástic ni la anti-casera actuación de Iturralde contra el Osasuna en Copa, este equipo juega mal, y juega mal porque es un conjunto limitado, ni más ni menos.

A comienzos de temporada vaticiné que el equipo lucharía por quedar 4º si las lesiones nos respetaban, si la suerte acompañaba y si los árbitros no nos mataban a errores. La suerte, ateniéndome, a la relación clasificación-juego realizado y los árbitrajes que a pesar de errores y aciertos no han influido en nuestra clasificación son las dos premisas que se han cumplido hasta ahora. La historia de las lesiones es bien sabida por todos.

Pero lo que más grima da ver, no es la clasificación que sin ser una maravilla, supera con creces la de años anteriores, si no el juego del equipo especialmente en el Vicente Calderón, juego que se refleja en los paupérrimos resultados como local; entre Liga y Copa, cuatro victorias, dos empates y cuatro derrotas. El juego es insulso, aburrido, carente de ritmo, sin velocidad, el centro del campo no existe… Lo única esperanza que me queda al menos, es que Torres o Agüero nos saquen las castañas del fuego, pero lógicamente, no siempre pueden. A veces por soledad, en otras ocasiones por las defensas que se conocen nuestra única fuente ofensiva y montan su entramado para evitar que nuestra pareja atacante entre en juego, otras veces porque como todo hijo de Dios, no tienen el mejor de sus días.

En otro orden de cosas, defensivamente, podemos decir que el equipo funciona, tanto en casa como fuera y es que somos junto al Getafe el equipo menos goleado. El asentamiento de Zé Castro (el único jugador de la plantilla capaz de dar un pase de 40 metros sin que sea casualidad) y la vuelta de Pablo en detrimento de Perea han mejorado sin duda, la zaga. Por cierto, el colombiano, demostró ayer que podría ser un buen lateral, al menos infinitamente mejor que Valera.

No quisiera dejar de hablar del entrenador.
Que Aguirre es “amarrete” ya lo sabíamos todos, pero planteamientos ultradefensivos como la segunda parte contra el Betis, o la idea futbolística de equipo pequeño de jugar a la contra en el Calderón durante muchas fases de los encuentros, me demuestran que al mexicano, quizás, y ojalá me equivoqué, el equipo le viene grande.

Por último, me gustaría formularle una cuestión a nuestra directiva, en especial a Miguel Ángel Gil Marín ¿Dónde esta el fichaje que iba a costar más que lo que usted saca vendiendo abonos? Todavía tiene tiempo de cumplir su promesa, no vuelva a hacer como casi siempre, es decir, que sus palabras se las lleva el viento.

miércoles, diciembre 20, 2006

OPINIÓN: DIEZ DESEOS PARA EL NUEVO AÑO

DIEZ DESEOS PARA EL NUEVO AÑO
1. QUE EL ATLETI HAGA UNA TEMPORADA DIGNA, ES DECIR QUE AL MENOS ACABE ENTRE LOS CUATRO PUESTOS QUE DAN DERECHO A JUGAR LA CHAMPIONS.
2. QUE GANEMOS NUESTRA DÉCIMA COPA DEL REY.
3. QUE SE ANUNCIE QUE CONTINUAMOS EN NUESTRA CASA EL VICENTE CALDERÓN.
4. QUE ENRIQUE CEREZO Y MIGUEL ÁNGEL GIL DEVUELVAN EL CLUB A LOS SOCIOS O LO VENDAN A UN ATLÉTICO COMPROMETIDO.
5. QUE NUESTRO CAPITÁN FERNANDO TORRES SIGA VISTIENDO DE ROJIBLANCO.
6. QUE EL REAL MADRID HAGA UNA TEMPORADA FUNESTA Y HAGA EL RIDÍCULO EN CADA PARTIDO.
7. QUE NO SE LESIONEN NINGUNO DE NUESTROS JUGADORES.
8. QUE LA PRENSA NO NOS CASTIGUE CON HUMO, BROMITAS DE MAL GUSTO Y SOBRE TODO CON INFORMACIONES A FAVOR DE LA DIRECTIVA.
9. QUE TODOS LOS ATLÉTICOS ESTEMOS UNIDOS POR LA MISMA CAUSA: SALVAR AL ATLETI.
10. QUE TODOS LOS ABONADOS, SOCIOS, Y SIMPATIZANTES EN GENERAL DEL ATLETI TENGA UN 2007 LLENO DE FELICIDAD Y BUENAS PERSPECTIVAS
STOP GILES Y CEREZO OS DESEAN UNAS FELICES FIESTAS.

jueves, diciembre 14, 2006

ACTUALIDAD: El Kun y el Cholo


Ayer fue una noche grande para dos atléticos argentinos; el “Kun” Agüero y Diego Pablo “Cholo” Simeone. Uno marcó soberbio un gol en el minuto 92 de encuentro en el y luego materializó desde los 9 metros el penalti decisivo de la tanda que supuso la clasificación a octavos de final de la Copa del Rey. Por su parte Simeone, conquistó en su primera aventura como técnico, el Torneo Apertura del fútbol argentino, con un conjunto venido a menos en los últimos años (su anterior título fue en 1983), Estudiantes de La Plata.

Y, ¿qué decir del Atleti? Futbolísticamente más de lo mismo, en cambio esta vez la suerte estuvo con nosotros, bueno la suerte, y un crack: Sergio Lionel Agüero. También me gustó Torres, el mejor atacante del equipo, con tiro al palo incluido. El Niño parece que comienza a recuperar la mejor forma y eso a pesar de su fallo en la tanda de penaltis que a la postre no supuso nada.

El domingo llega el Getafe, ¿volverán los fantasmas del Calderón?, ¿Veremos algo de fútbol? ¿Seremos un equipo temeroso o un equipo valiente? Todas las respuestas; a partir del domingo a las 23 horas de la noche.

martes, diciembre 12, 2006

OPINIÓN: ANGUSTIA CASERA

Cada partido del Atleti en el Calderón es un suplicio. El conjunto rival llámese como se llame comienza dominando, teniendo el balón y las ocasiones. El Atleti, en cambio, como si el partido no fuera con él deambula perdido en el campo, sin ambición, sin presión, sin velocidad, y hasta en algunos jugadores cierta desidia. Luego no se extrañen porque el Atleti comienza perdiendo en casa, y no en una ocasión ni en dos sino en todos los partidos que se llevan disputados en la ribera del Manzanares. Con el tanto rival, salvo el día del Villareal, el conjunto rojiblanco no reacciona y deja su suerte al comienzo de la segunda mitad. Claro, que los rivales no son tontos, y con el marcador a favor comienzan sus artes de perder tiempo, se encierran atrás y a salir rápido a la contra y así durante siete encuentros más el de Copa del Rey. El balance: 3 victorias con remontadas ante el Sevilla cuando los de Nervión se quedaron con 9 hombres, ante el Recreativo tras expulsión onubense y mano clamorosa del Kun Agüero, y contra el Villarreal tras una estupenda remontada. 4 Derrotas: Valencia, Espanyol, Zaragoza y Levante en copa y un empate ante la peor Real Sociedad de la historia. En definitiva, un deplorable desastre y , esta vez, no hay excusas arbitrales, hay razones a tal desastre. El equipo a parte de sus carencias, juega con fuego todos los partidos y en la mayoría se acaba quemando. Buena parte de culpa la tienen los de siempre, esos que fichan y piensan más en la tajada del pelotazo del Calderón que en el propio bien del club que dirigen, pero también los jugadores especialmente Pernía, Perea, Pablo, Ze Castro y la pareja Luccin y Maniche, y como no el entrenador mexicano, que parece que todavía no se ha percatado que ha recalado en el Atleti y no entrena en el Reyno de Navarra.

martes, diciembre 05, 2006

ENCUESTA: RESULTADOS

¿Cómo está siendo la gestión de la familia Gil y Enrique Cerezo al frente del Atleti?
Pésima 80%
Mala 8%
Regular 4%
Buena 4%
Muy buena 4%

Nuestros visitantes lo tienen claro.